Aumento de tarifas: "Si pagabas $25, pagarás $150"
El ministro de Energía, Juan José Aranguren, dio a conocer el nuevo cuadro tarifario para los servicios de electricidad, con los incrementos que regirán desde el 1 de febrero. Con el nuevo esquema tarifario el gobierno espera ahorrar 4 mil millones de dólares. La tarifa social alcanzaría al 20% de los consumidores en la región AMBA.
El gobierno espera ahorrar con este nuevo esquema tarifario le permita ahorrar unos 4 mil millones de dólares
De acuerdo con el ministro, "el gobierno espera que el nuevo esquema tarifario le permita ahorrar unos 4 mil millones de dólares al año".
Asimismo dio detalles de la implementación de una tarifa social que alcanzará a cerca del 20% de los usuarios de Edenor y Edesur. "Entre Edenor y Edesur hay 4,6 millones de usuarios, nosotros calculamos que alrededor de 900 mil de esos usuarios están en condiciones de acceder a la tarifa social.
Para justificar el fuerte aumento en las tarifas eléctrica, Aranguren aseguró que "el sistema energético argentino está al borde del colapso" al tiempo que advirtió que el sistema de subsidios generaba una fabulosa transferencia de recursos desde los sectores más vulnerables hacia los más acomodadas.
La tarifa social alcanzará a cerca del 20% de los usuarios de Edenor y Edesur, unas 900 mil personas
"En los últimos años se mantuvo un sistema tarifario que ha sido injusto. Se castigaba a los que menos tienen y a muchas provincias se las discriminó con un sistema poco federal que tenía tarifas muy bajas en la región del AMBA y muy altas en el interior" graficó Aranguren y advirtió que en los últimos 13 años se destinaron 51 mil millones de dólares a los subsidios a las tarifas eléctricas, "dos veces las reservas del Banco Central".
En ese sentido señaló a modo de ejemplo que en Tierra del Fuego se paga actualmente tarifas de luz cinco veces más caras que en la ciudad de Buenos Aires.
Aranguren detalló además que quienes logren ahorrar un 10% en el consumo de energía en comparación con el mismo período del año anterior tendrá un descuento en su factura y si logra superar el 20% el descuento en la factura será aún mayor.
En los últimos 13 años se destinaron 51 mil millones de dólares a los subsidios a las tarifas eléctricas
También corrigió una información que había circulado en los últimos días y desmintió que las boletas pasen a ser mensuales. Aranguren ratificó que las facturas van a seguir siendo bimestrales con la salvedad que ahora el consumidor va a tener la posibilidad de pagar cada mes por separado de modo de morigerar el impacto del desembolso en el bolsillo del usuario.
Y reconoció sobre el final de la extensa conferencia de prensa que aunque el objetivo del tarifazo es que las empresas comiencen a invertir nuevamente de modo de poder mejorar la calidad del servicio, "las mejoras no se van a ver inmediatamente. Tenemos que asegurarnos que las empresas hagan sus inversiones".
Dejá tu comentario