Wall Street sufrió su peor día del año por la incertidumbre política en Italia
Los inversores se mostraron cautelosos ante los resultados de las elecciones italianas. El Dow Jones de Industriales perdió la simbólica barrera de los 14.000 puntos.
En tanto, el selectivo S&P 500, que descendió el 1,83 % ó 27,75 puntos hasta quedar en los 1.487,85 enteros, con lo que quedó por debajo del nivel de los 1.500 puntos por primera vez en tres semanas, mientras que el índice compuesto del mercado Nasdaq se dejó el 1,44 %.
Wall Street experimentó esos intensos números rojos luego de que el Senado quedara sin una mayoría clara después del repunte de la coalición de centroderecha de Berlusconi.
Con más del 90 % de las secciones electorales escrutadas para el Senado, el centroizquierda de Pier Luigi Bersani no conseguiría alcanzar los 158 senadores de la mayoría absoluta en el Senado ni siquiera aliándose con el tecnócrata Mario Monti, lo que puede traducirse en un bloqueo en este hemiciclo.
Esta situación era la más temida por los socios europeos de Italia y por los mercados, que en el arranque de la sesión habían apostado por que los comicios arrojarían una mayoría clara de Gobierno que ayudase a impulsar la confianza en la capacidad italiana para continuar con su estrategia de reformas económicas.
Esas esperanzas influyeron en el cierre alcista de las bolsas europeas, donde destacaron los avances de Fráncfort (1,45 %), Madrid (0,8 %), París (0,41 %) y Londres (0,31 %).
Los parqués del Viejo Continente habían hecho así oídos sordos a la decisión de Moody's de rebajar el pasado viernes la calificación de la deuda soberana del Reino Unido de Aaa a Aa1 por primera vez desde los años 70, al considerar que la debilidad de la economía británica perdurará "hasta la segunda mitad de la década".
En una jornada en la que no se conocieron datos macroeconómicos de relevancia en Estados Unidos, los inversores neoyorquinos se fijaron además en los drásticos recortes automáticos del gasto público que entrarán en vigor en cuatro días si el Congreso no alcanza antes un acuerdo.
El presidente Barack Obama volvió a alertar sobre las desastrosas consecuencias para la economía estadounidense que provocarán esos recortes por valor de más de 85.000 millones de dólares, que afectarán principalmente al presupuesto de Defensa, y pidió nuevamente al Congreso "compromiso" para evitarlos.
La unión de esos factores provocó que todos y cada uno de los sectores de Wall Street acabaran la jornada en terreno negativo, liderados por el financiero (-2,34 %), el energético (-2,31 %) y el tecnológico (-1,69 %).
Tan solo tres de los treinta componentes del Dow Jones acabaron al alza, y en el lado de las pérdidas destacaron Bank of America (-3,58 %), el fabricante de maquinaria pesada Caterpillar (-2,6 %), el productor de aluminio Alcoa (-2,55 %) y la cadena de tiendas para mejoras del hogar Home Depot (-2,53 %).
Temas
Dejá tu comentario