En medio de la crisis, los italianos eligen nuevo gobierno

Mundo

Comenzó la primera de las dos jornadas de elecciones generales que se celebran en Italia. Más de 47 millones de personas están habilitadas para ir a las urnas.

Más de 47 millones de italianos están habilitados para votar  en la primera de las dos jornadas de elecciones generales que se celebran este domingo y el lunes, unos comicios que fueron anticipados dos meses tras la dimisión del primer ministro, Mario Monti.

Los colegios electorales abrieron sus puertas a las 8 (hora local) para permitir el voto hasta las 22 de los más de 47 millones de personas que están llamadas a las urnas este domingo y lunes. Además de legislativos, se celebran también comicios regionales en Lacio, Lombardía y Molise.

Esos más de 47 millones son los electores mayores de 18 años que podrán votar a los 630 miembros de la Cámara de los Diputados (Baja), pues solo quienes tengan al menos 25 años (más de 43 millones) podrán elegir a los 315 senadores que ocuparán la Cámara Alta junto a 5 miembros vitalicios, incluyendo al presidente de la República, Giorgio Napolitano, una vez que expire su mandato en mayo.

Son tres las coaliciones que encabezan los sondeos: el Partido Democrático, liderado por Pier Luigi Bersani; la fuerza Pueblo de la Libertad, cuyo líder es Silvio Berlusconi, y la Lista Cívica, conducida por el primer ministro saliente Mario Monti.

Al voto de los millones de personas que acudirán a los colegios electorales habrá que sumar en el recuento el de los algo más de 3,5 millones de italianos residentes en el extranjero, que ya han ejercido su sufragio por correo enviado a sus consulados.

Los italianos residentes en el extranjero cuentan con una circunscripción propia, que elige a 12 diputados y 6 senadores, mediante un sistema electoral, el vigente en Italia, de tipo proporcional con premio de mayoría y distintas barreras con un porcentaje mínimo de votos para obtener acceso a cada Cámara.

Este sistema electoral, denominado "porcellum" por sus propios promotores, propicia la incertidumbre que se cierne ante un posible país ingobernable a partir de estas elecciones, pues la mayoría que los sondeos atribuyen a la coalición de centroizquierda de Pierluigi Bersani en la Cámara Baja está en cuestión en el Senado.

El actual sistema electoral italiano, que finalmente no pudo ser reformado antes de concluir la legislatura, permite a la coalición ganadora en cada región para el Senado atribuirse el 55 % de los escaños de esa zona, por lo que es importante, sobre todo, el voto de la populosa Lombardía, habitual caladero de votos del centroderecha, liderado de nuevo por Silvio Berlusconi.

Con la prohibición de sondeos que impone la ley desde hace quince días y el 30 % de indecisos que se calcula, el final de la campaña electoral llegó con una ausencia de referencias y certezas públicas que ha inquietado al parqué bursátil milanés, según los analistas.

Temas

Dejá tu comentario