YPF revirtió la caída en la producción de crudo en 2012
La petrolera estatal presentó el balance 2012, en el que consiguió una utilidad operativa del 9,9% superior a la del año anterior, según informó el presidente de la compañía, Miguel Galuccio.
Entre los hitos de la compañía, precisó que "se verificó en 2012 un crecimiento en crudo de 2,2% contra la caída del 7,6% en 2011; y caída del 2,3% en gas, contra el 10,2% del 2011".
Asimismo, indicó que la firma "obtuvo más producción y más refinación de combustibles".
El 2012 cerró con una utilización de las refinerías de un 90% y una reducción de casi el 50% en los faltantes de combustibles, de 54% de las importaciones de naftas y de 36% si se tienen en cuenta
todos los combustibles líquidos (naftas, gas oil y jet).
Por otra parte, YPF "logró normalizar y salir de la situación de estrés financiero, reemplazando deuda en dólares de corto plazo por deuda en pesos de mediano y largo plazo; y pre financiando
parte de las necesidades de 2013", indicó.
Además, apuntó que en el 2012 "se dio un nuevo impulso a la producción de gas por mejores precios" y que hubo "avances sustanciales en la perforación y producción en Vaca Muerta".
En los resultado económicos y financieros, se registró una suba de ingresos ordinarios en 2012, que fueron de 67.174 millones de pesos, un 19,5% más que en 2011.
En tanto la utilidad operativa fue de 7.903 millones de pesos, lo cual representa un incremento del 9,9% respecto del año 2011.
Por su parte, el EBITDA del 2012 (las ganancias antes de intereses, impuestos, depreciaciones y amortizaciones) alcanzó los18.053 millones de pesos, un 21,3% superior al del año 2011.
La utilidad neta de dicho período fue 3.902 millones de pesos (incluyendo 1.943 millones de efecto del pasivo diferido), un 12,2% menor a la del año 2011.
Esto se debió, según explicó la petrolera, "fundamentalmente a la pérdida de las empresas participadas y controladas (principalmente MEGA, Refinor y AESA), que generaron una variación negativa de 1.182 millones de pesos entre el 2012 y el 2011".
El crecimiento del flujo de caja operativo ascendió a los 17.301 millones de pesos en el año 2012, un 36,4% por encima del alcanzado en el año 2011, permitiendo de este modo financiar las
inversiones y pre financiar el inicio de las operaciones en el año 2013.
Por último, las inversiones totales en bienes de uso alcanzaron los 16.485 millones de pesos, un 25,6% mayor al mismo período del año 2011.
De esta forma, se alcanzaron "niveles récord de inversión, principalmente por la actividad realizada en el negocio del Upstream y los proyectos de mejora y expansión en el negocio del Downstream", indicó YPF.
Temas
Dejá tu comentario