El sueldo promedio del sector privado fue de 2.385 pesos en el 2008

* Los salarios más altos se dieron en la provincia de Santa Cruz, con 4.354 pesos mensuales.

NA
Por NA

El sueldo promedio neto en el sector privado fue de 2.385 pesos mensuales en 2008, con un aumento del 25,6 por ciento en comparación con 2007, y entre los sectores, es en el campo donde se perciben las remuneraciones más bajas.



De acuerdo con el informe de Distribución del Ingreso del INDEC, el sueldo promedio neto más alto del país, es decir,  efectuados los descuentos de ley, se registró en la provincia de Santa Cruz, con 4.354 pesos, y en Chubut con 3.773 pesos, y el más bajo en Santigo del Estero con 1.569 y Tucumán con 1.592 pesos por mes.



Según el informe del INDEC del cuarto trimestre del 2008, el sueldo neto promedio más alto por sector de actividad se registró en las explotaciones de petróleo, gas, carbón y uranio, con 10.758 pesos mensuales.



El más bajo se dio en el sector del campo, en el de cultivos industriales, de la agroindustria, con 1.130 pesos de sueldo neto de promedio mensual.



En el Estado, la remuneración neta promedio más alta se registró en los organismos descentralizados de la administración publica nacional con 6.743 pesos.



Los puestos de trabajo registrados en el sector privado, aumentaron en un 5,6 por ciento, al pasar de 5.505.239 en el 2007 a 5.814.171 a fines del 2008.



Según el informe, el costo salarial promedio en todo el país durante el año pasado fue de 3.312 pesos y creció un 29,2 por ciento, respecto de los 2.563 pesos del cuarto trimestre del 2007.



El relevamiento del INDEC muestra que los mayores aumentos de remuneraciones netas durante el año anterior se registraron en la enseñanza privada (38,8 por ciento), explotación de minas y canteras (35,5), electricidad, gas y agua (32,9), hoteles y restaurantes (30,6), construcción (30,5) y comercio 30,2).



Después de Santa Cruz y Chubut, las remuneraciones netas  promedio más altas se registraron en Neuquén con 3.729 pesos; Tierra del Fuego, con 3.702; y la Capital Federal con 2.849 pesos.



Le siguieron la provincia de Buenos Aires con 2.325 pesos; San Luis, con 2.184; Santa Fe, con 2.136; Córdoba, con 1.997 y Mendoza, con 1.916 millones de pesos, mientras que el resto de las jurisdicciones se ubicó por debajo de esa cifra.



Entre los distritos con niveles de remuneraciones netas promedios más bajas, después de Santiago del Estero, se ubicaron Tucumán con 1.592 pesos; Misiones, con 1.682 pesos y Corrientes con 1.722 pesos.



En el sector público las remuneraciones más altas se pagaron en los medios de comunicación del Estdo, con un promedio de 6,513 pesos mensuales; bancos nacionales con 6.285, Poder Legislativo con 5.536 y Poder Judicial con 5.258 pesos.



En la administración pública nacional el sueldo promedio fue de 3.945 pesos, libre de descuentos, en el personal civil de las las Fuerzas Armadas de 3.082; empresas públicas, con 5.772, universidades con 2.917 y 4.246 pesos en el sector salud.

Dejá tu comentario