Aldana Masset quedó afuera del Top 12 en Miss Universo 2025 en una gala cargada de sorpresa
La representante argentina no logró avanzar en una edición futurista del certamen que sacudió las redes y dejó fuertes reacciones entre el público local.
La edición 2025 de Miss Universo, celebrada este jueves en Tailandia, dejó a la Argentina envuelta en un clima de sorpresa y debate. Aldana Masset, la embajadora nacional que venía generando entusiasmo y una importante base de apoyo, no consiguió ingresar al Top 12, lo que generó una reacción inmediata en redes sociales.
La gala, realizada en el imponente Impact Arena, reunió a más de 120 participantes en un despliegue visual que combinó tecnología avanzada, estética futurista y una producción que fue celebrada como una de las más audaces de los últimos años. Sin embargo, para el público argentino, toda esa espectacularidad quedó rápidamente opacada por la inesperada eliminación de su candidata.
La lista oficial de semifinalistas -conformada por Chile, Colombia, Cuba, Guadalupe, México, Puerto Rico, Venezuela, China, Filipinas, Tailandia, Malta y Costa de Marfil- fue anunciada con gran expectativa cerca del inicio de la segunda parte de la transmisión. La selección, diversa y con fuerte presencia latinoamericana, generó celebración en varios países.
No obstante, la ausencia de Masset se transformó en uno de los temas más comentados de la noche en la Argentina. Muchos seguidores se mostraron desconcertados, sobre todo porque la representante nacional era considerada una candidata competitiva, con buen rendimiento en las presentaciones preliminares y gran visibilidad en plataformas digitales.
A medida que el certamen avanzaba, miles de usuarios continuaron expresando sorpresa, mensajes de apoyo y múltiples interpretaciones sobre los criterios del jurado. Algunos remarcaron la calidad del grupo finalista; otros señalaron que su eliminación resultaba difícil de comprender en comparación con otras actuaciones. Lo cierto es que su nombre fue tendencia durante horas, acompañado por un sentimiento colectivo de orgullo pese al resultado.
El certamen, por su parte, sostuvo una dinámica de alto impacto visual. En primer lugar se desarrolló la prueba en traje de baño, donde la seguridad y la energía de cada candidata tuvieron un rol determinante. Luego llegó el desfile en traje de gala, una instancia tradicional que vuelve a poner en escena la elegancia y la capacidad expresiva de las participantes.
La ronda final de preguntas -instancia crucial para definir quiénes avanzarán hacia la corona- exigió claridad, solvencia y un discurso alineado con los valores del concurso, que busca destacar no solo belleza sino liderazgo y compromiso social. Aunque el sueño argentino quedó trunco en esta edición, la participación de Masset fue celebrada y se posicionó como una de las más comentadas del certamen.
Temas
Las Más Leídas







Dejá tu comentario