Eva de Dominici quedó envuelta en una polémica por el tráiler de "Homo Argentum": qué pasó

Espectáculos

El tráiler de la película generó críticas por cómo se aborda la denuncia de violencia de género; la actriz salió a aclarar que “no es lo que parece”, aunque la historia sigue generando debates sobre la banalización de temáticas serias.

Eva de Dominici quedó en el centro de la polémica tras la difusión del tráiler de Homo Argentum, la película protagonizada por Guillermo Francella que se estrenó en los cines este jueves. La controversia se generó porque parte del público interpretó que su personaje, Ana, podría estar realizando una denuncia falsa por violencia de género, un tema sensible que requiere cuidado, pero que en el adelanto parece abordarse de manera ligera.

De Dominici, que coprotagoniza Piso 54, una de las historias incluidas en la película dirigida por Mariano Cohn y Gastón Duprat, tuvo que explicar la motivación de su personaje y dejar claro que la escena no refleja la complejidad real de la historia. Durante la avant premiere, un periodista le preguntó directamente sobre la escena del ascensor, una de las más comentadas: “Tu escena, la del ascensor va a dar mucho de qué hablar, por el tema de la extorsión y por dar a entender que hace una denuncia por violencia de género. ¿Te costó tomar ese personaje? ¿Qué creés que la gente va a decir al respecto?”.

Con firmeza, la actriz respondió que lo que se percibe en el tráiler no coincide con la realidad de la historia: “Gastón me había llamado para hacer otro personaje, pero cuando leí esta secuencia, me encantó porque no es lo que piensan. No es lo que parece”. Y agregó detalles sobre la narrativa: “En el tráiler quizás se puede interpretar así, pero no. El personaje de Guillermo es de un corrupto, que vende una vida familiar de pantalla. Es el dueño de un laboratorio con miedo a que el karma le toque la puerta, y viene esta chica con sed de venganza”.

Consciente de la sensibilidad del tema, De Dominici reforzó que su interpretación no tiene relación con la realidad de la violencia de género: “Yo sé que las estadísticas (de violencia de género) hablan por sí solas. No tiene nada que ver con eso. Este personaje vive en la mente de este tipo. Cuando vean la película, se van a dar cuenta de que nada que ver... Los chicos provocan en las historias”.

Sin embargo, a pesar de las aclaraciones de la actriz, la película ya genera comentarios negativos porque ciertas escenas pueden prestarse a interpretaciones equívocas. La sensación general es que se banalizan temáticas serias, como la violencia de género, al presentarlas dentro de un marco de ficción que, por su forma de narrar y de promocionarse, corre el riesgo de trivializar conflictos que en la realidad son graves y complejos.

Eva De Dominici

Dejá tu comentario