Cómo es el truco para detectar radares de velocidad en la ruta
Una figura geométrica pintada en el pavimento permite a los automovilistas detectar fácilmente la señal. Tené en cuenta este truco casero.
Cómo es el truco casero para detectar radares de velocidad en la ruta
Un truco casero puede ayudarte a reconocer con facilidad dónde están los radares de velocidad mientras manejás por cualquier provincia de Argentina. Estos sistemas de fiscalización electrónica utilizan cámaras que registran la velocidad de los vehículos para asegurar que se cumplan las normas de tránsito, y suelen identificarse por una figura geométrica pintada en el asfalto.
Aunque la mayoría está señalizada con carteles de advertencia que indican “radar vigila” o “fiscalización de velocidad”, existe otra pista para detectarlos: las espiras, un conjunto de cables instalados bajo el pavimento con forma de cuadrado, que marcan el punto donde se activa el radar.
Cómo funcionan los radares y cómo detectarlos
Cuando hay una dupla de espiras instaladas bajo el pavimento, una se utiliza para los radares de velocidad y la otra actúa al mismo tiempo registrando el conteo de vehículos que transitan por la zona. Este sistema de fiscalización electrónica permite controlar con precisión tanto la velocidad como el flujo vehicular en distintos puntos del país.
Además, existen los radares Doppler, que calculan los kilómetros por hora de un vehículo a través de ondas electromagnéticas. Este tipo de equipos suele encontrarse en controles móviles o rotativos, especialmente en rutas o avenidas donde la circulación es intensa y variable.
Las espiras no solo se utilizan para medir el tránsito, sino también para contabilizar la cantidad de autos que pasan por el lugar. Esa información se emplea para detectar los días y horarios pico, lo que resulta clave al momento de planificar y optimizar el tránsito urbano y en autopistas. De este modo, las autoridades pueden diseñar estrategias más efectivas para mejorar la circulación y reducir embotellamientos.
Respetar los límites de velocidad y las cámaras de fiscalización electrónica es fundamental, ya que contribuyen a disminuir los accidentes viales entre un 20% y un 37%, según diversos estudios.
Además, estos sensores inteligentes también se utilizan en bajadas de autopistas donde suelen producirse demoras. En esos casos, las espiras envían señales automáticas a los semáforos para extender su duración cuando se acumulan autos, evitando que las filas lleguen hasta la autopista y manteniendo el flujo más ordenado.
Temas
Las Más Leídas
 
  






Dejá tu comentario