Día del Internacional del Arroz: un clásico que se adapta a todo
La fecha destaca el valor nutritivo del arroz y su papel clave en la seguridad alimentaria global.
El Día Internacional del Arroz se celebra cada 31 de octubre y busca reconocer la importancia de este alimento básico en la dieta de más de la mitad de la población mundial.
Arroz: un clásico que se adapta a todo
RUFINO
En el subsuelo del hotel Mío Buenos Aires, Rufino reinterpreta los clásicos de la cocina con un estilo propio y una impronta contemporánea. Entre sus platos destacados, el risotto de hongos se impone como una de las opciones más reconfortantes de la temporada: una creación del chef ejecutivo Jerónimo Bichi que refleja técnica, equilibrio y respeto por el producto. La combinación de portobellos frescos y hongos de pino secos aporta profundidad aromática y un sabor sutilmente terroso, mientras que el arroz carnaroli se convierte en el elemento esencial para lograr una textura cremosa y reconfortante. En su elaboración intervienen vino oporto, echalotes, caldo de vegetales y queso parmesano, ingredientes que se integran en una preparación refinada y simple. Finalizado con hongos secos y perejil fresco picado, este plato celebra la nobleza del arroz en clave argentina, ideal para acompañar con alguno de los vinos federales seleccionados por la casa.
Dirección: Av. Pres. Manuel Quintana 465, Subsuelo del Hotel Mío Buenos Aires, Recoleta.
Instagram: @rufinoarg
GRAU CEBICHERIA
Desde el Abasto, el chef Raúl Zorrilla rinde homenaje a la cocina peruana de costa en Grau Cebichería, con platos que combinan técnica, frescura y tradición. Su carta refleja esa identidad a través de sabores marinos intensos, y fusiones que muestran la creatividad de Zorrilla. En la propuesta el arroz juega un papel central y se luce en distintas versiones: entre los imperdibles está el Arroz con mariscos achorado, con variedad de mariscos frescos, un toque ahumado y sofrito de ají panca y ají amarillo, coronado con langostinos ahumados y salsa criolla con palta; el Aeropuerto, emblema de los chifas peruanos, lleva arroz frito y a elección pescado, mariscos o langostinos, en una mezcla aromática con salsa de soja, jengibre, verdeo y aceite de sésamo; el Tacu Tacu a lo Macho Grau une frejol canario y arroz al ajo salteados al wok, logrando un crocante perfecto, acompañado de chicharrón de pescado y salsa picante con chipirones y langostinos; el Risotto en su tinta con langostinos a lo macho ofrece una versión cremosa, cocida en tinta de calamar y coronada con langostinos a la parrilla sobre salsa de camarones, o el Norteñito con trucha, un arroz con chichita y mariscos gratinado con queso fresco andino y queso parmesano curado, montado por trucha anticuchera en huancaína picantona.
Dirección: Guardia Vieja 3372, Abasto.
Instagram: @graucebicheria
BONARIO
Ubicada en una esquina de Villa Urquiza, Bonario es una cantina mediterránea que amalgama la autenticidad de la cocina tradicional con un enfoque moderno. Su propuesta culinaria se basa en ingredientes frescos de estación y técnicas artesanales. Entre sus especialidades destacan los arroces, con opciones como el clásico con mariscos, elaborado con arroz carnaroli cocido al horno, acompañado de un caldo de pescados y una mezcla de mejillones, almejas, langostinos y calamares, aromatizado con azafrán español. Por otro lado, el risotto de hongos y queso azul, preparado con caldo de verduras, hongos secos y portobellos, hinojos braseados, peras escalfadas y trozos de queso azul. Para complementar la experiencia, Bonario cuenta con una selección de vinos nacionales, cócteles clásicos y de autor, mocktails refrescantes y cervezas artesanales.
Dirección: Avenida Congreso 5702, Villa Urquiza
Instagram: @bonarioresto
BARRA CHALACA
Barra Chalaca, inspirada en las barras cebicheras del Puerto del Callao, invita a un viaje culinario por los auténticos sabores de Perú, entre los que no pueden faltar propuestas de arroces al wok. Entre sus creaciones estrella se encuentran el exótico Chaufa Nikkei, con tempura de langostinos y camote, bañado en salsa caracol y acompañado de una fresca criollita de tomate y pepino. También sobresalen el Chaufa Tapado, un arroz cubierto con una tortilla de langostinos y chicharrón de calamar, y el Chijaukay Marino, con filetes de pesca fritos en chuño y salsa agridulce. Para los paladares que buscan la intensidad de los mariscos, se recomiendan el recién incorporado arroz Cariñoso, con una rica salsa de chupe (crema de leche, manteca, queso parmesano y vino), el arroz Bachiche, en un punto arrisotado al ají amarillo y saltado marino, y el clásico arroz con mariscos, que combina ají amarillo, choclo, arvejas, morrón y una selecta variedad de frutos de mar. Pensando en todas las preferencias, se ofrece además la opción Chaufa veggie o vegan, un arroz al wok repleto de vegetales. Bebidas como el pisco sour o la chicha morada son ideales para estos sabores intensos.
Direcciones: Arévalo 1392 y Bulnes 2579, Palermo; Montañeses 2599, Belgrano.
Instagram: @barrachalacaarg
SAIGÓN NOODLE BAR
En sus locales de San Telmo, Retiro y Palermo, Saigón Noodle Bar despliega su propuesta de street food vietnamita, a precios accesibles, en un clima cercano y descontracturado. En su carta sobresalen una variedad de especialidades, desde entradas, ensaladas, noodles, curries y postres característicos de este rincón de Vietnam, tanto para disfrutar en el salón como para take away. En cuanto a las preparaciones con arroz, ocupan un apartado especial en la carta. Es el caso del Ga Kho Gung, pollo de campo caramelizado con citronela y jengibre, que llega a la mesa con arroz, pepino y menta; el Thit Heo Xao Gung, bondiola salteada en jengibre, salsa de porotos de soja y salsa de ostras, con morrón, hongos y cebolla, acompañado de arroz, y el Thit Kho, que presenta panceta de cerdo guisada a fuego lento en reducción de caramelo, servida con huevo de campo teñido, arroz y pickles de zanahoria y nabo. Un dato sobre la cocción del arroz es que utilizan el Doble Carolina, muy similar al arroz Jasmine, típico del Sudeste Asiático, de aroma fragante y textura suelta. Cada ración se cocina en rice cookers importados, para una cocción al vapor perfecta, según el método tradicional. Para beber, cuentan con bunjis frutales, té frío de durazno y cervezas de fabricación propia.
Dirección: Marcelo T. de Alvear 818, Retiro; Soler 4388, Palermo; Bolívar 986, San Telmo.
Instagram: @saigonnoodlebar
Te puede interesar
Las Más Leídas
 
  









Dejá tu comentario