Multas de tránsito: de cuánto es la sanción por manejar alcoholizado

Lifestyle

Además de la sanción económica, que supera el $1.500.000, el conductor puede sufrir la retención del coche y la licencia. Los detalles en la nota.

En Argentina, las multas de tránsito tienen como objetivo radical mantener el orden y la seguridad vial. Su valor se calcula mediante Unidades Fijas (UF), vinculadas al costo del litro de nafta de mayor octanaje en CABA, motivo por el cual los montos se actualicen de forma automática según la inflación.

Durante octubre de 2025, distintas provincias aplicaron incrementos en sus sanciones, lo que obligó a los conductores a estar atentos durante la conducción ya que algunas sanciones pueden golpear de forma directa el bolsillo. Las infracciones más graves y costosas son manejar bajo los efectos del alcohol o las drogas, alcanzando cifras superiores a $1.500.000.

El monto actualizado de la multa por alcoholemia

estacionamiento gruas multas-.jpg
Además de multas elevadas, los conductores pueden sufrir el remolque del coche.

Además de multas elevadas, los conductores pueden sufrir el remolque del coche.

Con el último ajuste de valores, las multas por alcoholemia alcanzaron cifras récord en todo el país. En la Provincia de Buenos Aires, las sanciones parten de $480.000 y pueden superar el $1.600.000, según el nivel de alcohol detectado en sangre.

En la Ciudad de Buenos Aires, los montos van desde $120.000 hasta $1.600.000, con sanciones más severas para quienes superen 1 gramo de alcohol por litro de sangre.

Además del costo económico, los infractores pueden sufrir la retención del registro, la inhabilitación para conducir y la obligación de realizar cursos de seguridad vial.

Todos los valores de las multas

Montos de las multas en la Provincia de Buenos Aires

  • Exceso de velocidad (de 150 a 1000 UF): entre $240.900 y $1.606.000.
  • Conducir con exceso de alcohol en sangre o por consumir estupefacientes (de 200 a 1000 UF): entre $481.800 y $1.606.000.
  • Conducir sin seguro (de 50 a 100 UF): de $71.750 hasta $143.500.
  • Circular sin VTV (de 300 a 1000 UF): entre $481.800 y $1.606.000.
  • Circular en contramano o por banquina (de 200 a 1000 UF): de $481.800 hasta $1.606.000.
  • Utilizar el celular al volante (de 100 a 200 UF): entre $143.500 y $287.000
  • Pasar un semáforo en rojo (de 100 a 500 UF): entre $143.500 y $717.500.
  • Mal estacionamiento (de 50 a 100 UF): de $80.300 hasta $160.600
  • No utilizar el cinturón de seguridad o el casco (de 100 a 500 UF): entre $143.500 y $717.500.
  • Conducir sin patente (de 50 a 100 UF): de $71.750 a $143.500.
  • Negarse a mostrar la documentación exigida (de 100 a 500 UF): entre $143.500 y $717.500.

Montos de las multas en CABA

  • Superar la máxima hasta 20 km/h en calles o 40 km/h en vías rápidas: $55.895,70
  • Exceso grave (más de 140 km/h): $3.194.040
  • Mal estacionamiento: $79.851
  • Circular sin la VTV vigente: $79.851
  • Conducir alcoholizado: entre 0,5gr/l y 0,99gr/l, la valor oscila entre $119.776,5 y $798.510 (150 y 1.000 UF); de 1gr/l en adelante, $239.553 y $1.597.020 (300 y 2.000 UF).
  • Estacionar en carriles exclusivos o del Metrobús: $119.776,50
  • Obstruir rampas para personas con discapacidad: $239.553
  • Pasar un semáforo en rojo: de $239.553 a $1.097.430
  • Tapar la patente: $798.510
  • Cruzar una barrera baja: de $319.404 a $1.597.020
  • Conducir usando el celular: $159.702
  • No cumplir con el grabado de autopartes: $119.776,50
  • Intentar evadir el pago en peajes de AUSA: $119.776,50
  • No usar cinturón de seguridad: $79.851
  • Manejar con auriculares: $79.851
  • No portar licencia de conducir: $39.925,50

Dejá tu comentario