Vacaciones en Chile: el pueblo rural que combina naturaleza y cultura

Lifestyle

Perfecto para realizar esquí, trekking o mountain bike, este destino del país trasandino se encuentra ubicado en la provincia de Malleco. Los detalles en la nota.

Las vacaciones son la oportunidad ideal para alejarse de la cotidianidad y disfrutar de un descanso correcto. Por este motivo, cada vez son más los turistas que eligen destinos tranquilos y poco concurridos, alejados del bullicio de la ciudad y conocidos por la calidez de sus habitantes.

Lejos de Santiago de Chile, aparece Malalcahuello, en la provincia de Malleco, que se destaca por su entorno natural y por la Reserva Nacional Malalcahuello-Nalcas. Este maravilloso destino sudamericano también ofrece las posibilidades de realizar esquí, trekking o mountain bike.

Qué hacer en Malalcahuello

Corralco.jpg
El centro Corralco es perfecto para esquiar en invierno.

El centro Corralco es perfecto para esquiar en invierno.

En Malalcahuello se puede practicar trekking por la montaña, recorrer la zona en bicicleta, cabalgar o hacer esquí en el centro Corralco durante la temporada invernal. Para quienes prefieren la calma, las termas naturales se presentan como la alternativa perfecta para descansar.

Al mismo tiempo, este destino chileno ofrece espacios ideales para conectar con la naturaleza. Entre ellos se destacan la Reserva Nacional Malalcahuello-Nalcas, con sus senderos y bosques, los parques Conguillío y Tolhuaca, reconocidos por su riqueza en biodiversidad.

Dónde queda Malalcahuello

Esta destino paradisiaco se ubica en la precordillera de los Andes chilenos, en la región de La Araucanía, dentro de la comuna de Curacautín. Rodeado de montañas, bosques y áreas protegidas, es un sitio perfecto para quienes buscan disfrutar de un entorno natural y tranquilo durante las vacaciones.

Cómo llegar a Malalcahuello

La forma más sencilla de llegar a Malalcahuello es viajando hasta Curacautín y desde allí continuar por carretera hasta el pueblo. Si el viaje parte desde Santiago, lo mejor es tomar un vuelo hacia Temuco y luego recorrer el último tramo en auto o autobús. El camino destaca por ser tranquilo y con vistas atrapantes de la cordillera.

Temas

Dejá tu comentario