Llega vacuna contra el cáncer de cuello de útero
*La podrán recibir mujeres entre los 9 y los 26 años
*Es de carácter preventivo
*Su nombre comercial es Gardasil
*Estará en las farmacias a mediados de noviembre y a un precio elevado
Info32
El impacto de la vacuna podría ser alto. En especial, si se consideran las estimaciones de mujeres afectadas por cáncer de cuello uterino: 33 por cada 100.000 mujeres sufren la enfermedad que avanza de la mano de la pobreza (sus factores de riesgo son la promiscuidad sexual, la falta de educación y las bajas condiciones socio-económicas). Así, se mueren 11 mujeres por día por este cáncer, que si se trata a tiempo puede ser controlado.
Entonces, el impacto de la primer vacuna contra el virus del papiloma humano para prevenir ese cáncer dependerá en gran medida de su precio, que limitará el acceso a su beneficio. "Creo que la vacuna debería incluirse en el calendario oficial —opinó Tatti—. Su impacto epidemiológico se vería en diez años: se bajará la cantidad de mujeres que desarrollen la enfermedad de cáncer de cuello uterino y habrá menos muertes" .
En cambio, el oncólogo Felipe Galmarini, director de la carrera de especialista en oncología de la Facultad de Medicina de la UBA, fue más cauto: "Se trata de una vacuna dirigida contra un agente que puede desarrollar el cáncer de cuello uterino. Puede ser una gran herramienta, pero no debe dejar de evaluarse a la enfermedad en su complejidad".
Según Galmarini, Jefe de la División medicina del Hospital Curie de Capital, "el Estado debería hoy abrir el registro nacional de tumores, para saber realmente cuántas mujeres están padeciendo la enfermedad. A la vez, se necesitan reforzar las campañas de prevención y detección con PAP y colposcopia".
Dos advertencias:
Aunque reciban la vacuna contra el virus del papiloma humano, las mujeres no deberán dejar de hacerse el examen anual del Papanicolaou y la colposcopia.
Si una mujer ya tiene la infección con alguna cepa del virus del papiloma humano y recibe la vacuna, la inmunización no funcionará como tratamiento.
De aplicarse en el país según el rango de edades autorizado, la vacuna podría ser recibida por 5 millones de mujeres de entre 9 y 26 años. Además de los Estados Unidos, el producto ya recibió la aprobación en México, Australia, Canadá, Nueva Zelanda y Brasil. Mucho antes de ser autorizada, hubo algunas resistencias de grupos religiosos que sostenían que la vacuna podía alentar la actividad sexual en adolescentes.
Se trata de una vacuna tetravalente y recombinante. Se aplica en tres inyecciones durante seis meses. La edad ideal para recibir, de acuerdo con los ensayos clínicos que hizo el laboratorio que la elabora, es a los 11 años, acotó el doctor Tatti. Aunque está aún en estudio si la misma vacuna podría servir a mujeres mayores de 26 años. El médico argentino contó que están llevándose adelante varios ensayos que hasta incluyen mujeres de hasta 55 años.
La vacuna que se aprobó en la Argentina, va a ser vendida con el nombre de Gardasil, por Merck Sharp & Dohme, es la primera contra el cáncer de cuello uterino. Tendría otra competidora pronto: el laboratorio GlaxoSmithKline está también desarrollando otra vacuna para la prevención del cáncer cervical.
Dejá tu comentario