¿Qué deja la Cumbre del Mercosur? Un repaso por los ejes del encuentro

PARANÁ - ENVIADA ESPECIAL. Profundizar la "integración" de los países del bloque regional y la posibilidad de sumar a Bolivia como miembro pleno fueron dos temas presentes durante el evento en Paraná.

La 47° Cumbre de Jefas y Jefes de Estado del Mercosur que se llevó a cabo en la ciudad entrerriana de Paraná, en la que la Argentina traspasó la presidencia pro témpore a Brasil, tuvo un concepto repetido por todos los mandatarios presentes: la necesidad de profundizar la integración social y económica de los países del bloque.

"De los logros de los últimos meses, destaco particularmente la obtención de una chapa patente para los autos de los países que integramos este espacio. Es un símbolo, tal vez a algunos les parezca chico pero la integración también tiene que ver con estos gestos", señaló la presidenta Cristina Kirchner.

En tal sentido, el canciller argentino Héctor Timerman ya había anticipado que el bloque trabaja en la creación de una "ciudadanía mercosuriana'' que implica la integración en diversos temas, por ejemplo "la equiparación de los estudios universitarios entre los distintos países".

También estuvo presente la discusión sobre los acuerdos comerciales con Asia y la Unión Europea. El presidente paraguayo, Horacio Cartes, habló de la importancia que su país le atribuye a "contribuir a la integración pese a las complicaciones" y consideró que "el Mercosur debe ser visto como un grupo de países con los que se puede negociar" porque "no podemos quedarnos rezagados como ocurrió en los últimos años".

En contraste con esas declaraciones, la mandataria argentina aclaró que "es imposible integrarse al mundo sin integrarse a los vecinos" y recordó: "Podemos integrarnos a otras áreas más consolidadas económicamente pero que eso no sea en detrimento de nuestra zona. Que sea un win to win, que podamos ganar con esa integración, demostrar que es altamente beneficiosa para el pueblo y los sectores más vulnerables".

El canciller también había informado que los países miembros del bloque pronunciarían su decisión de que Bolivia deje de ser un estado asociado al Mercosur para incorporarse como miembro pleno, aunque eso aún debe someterse a votación para ser aceptado, un hecho que podría complicarse si Brasil o Paraguay no dan aval, ya que son los únicos países que aún no ordenaron a sus parlamentos que acepten el ingreso.

lucia aisicoff en radio 10

Sin embargo, en principio, en el cierre de la 47º Cumbre los cinco países que integran el Mercosur coincidieron en apoyar políticamente a Bolivia para que a partir de 2015 sea miembro pleno del bloque y plantearon que de esa forma se iba a afianzar el "fortalecimiento" de la unidad regional a nivel económico, político y social.

"Bolivia seguirá esperando integrarse como miembro pleno al Mercosur", sostuvo el presidente Evo Morales, quien luego dio una conferencia con Cristina y anunció que su país firmó convenios con Argentina para la compra de 700 ambulancias e instrumentales médicos.

El gran tema del día no podía estar ausente en la Cumbre: los presidentes opinaron sobre el avance de las relaciones entre Estados Unidos y Cuba. "Dilma, Pepe, Nicolás... pensé que nunca íbamos a ver el fin del bloqueo a Cuba", sostuvo la mandataria argentina.

"Estamos muy felices por la liberación de los tres héroes cubanos", sostuvo el venezolano Nicolás Maduro y opinó que "hay que reconocer el gesto de valentía de Barack Obama". Además, auguró "mejores caminos para que nuestra relación con el gigante del norte tome el rumbo que tiene que tomar, sobre todo con los vientos frescos que soplan".

Los jefes de Estado suscribieron siete documentos –cinco declaraciones conjuntas y dos comunicados- entre los que se destaca el respaldo a la posición Argentina en el litigio lucha contra los fondos buitre y el "rechazo al desarrollo de actividades unilaterales británicas" en las Islas Malvinas, "que incluyen, entre otras, la exploración y explotación de recursos naturales renovables y no renovables del área en controversia". También realizaron una declaración especial de rechazo a la aprobación de sanciones contra Venezuela, recientemente aprobada en el Congreso de los Estados Unidos.

Dejá tu comentario