Condenaron a cinco años de cárcel a Nicolás Sarkozy por recibir financiación de Gadafi para su campaña

Mundo

El expresidente de Francia ganó las elecciones en 2007 gracias al financiamiento del régimen de Libia, que era encabezado por Muamar el Gadafi desde 1969.

El expresidente de Francia Nicolás Sarkozy fue condenado este jueves a cinco años de prisión efectiva tras ser encontrado culpable de asociación ilícita al comprobarse que aceptó dinero del régimen de Libia, liderado por Muamar el Gadafi, para el financiamiento de la campaña electoral de 2007.

Sarkozy, de 70 años, se presentó en los tribunales de París acompañado por su esposa y exprimera dama, Carla Bruni, para escuchar el veredito en el que fue exonerado de cargos por corrupción pero encontrado culpable de asociación ilícita, tras lo cual se le impuso una pena con ingreso inmediato y ejecución provisional.

Además, el expresidente de Francia (2007-2012) tendrá que pagar una multa de 100.000 euros y quedará inhabilitado para postularse a cargos públicos durante cinco años.

La fiscalía de París anunció que lo convocará dentro de los próximos 30 días para fijar la fecha de inicio de su encarcelamiento, aún si su defensa apela el fallo, informó el sitio France24.

Nicolas Sarkozy

El Tribunal Correccional de París basó su fallo en "hechos excepcionalmente graves que podrían socavar la confianza de los ciudadanos en quienes los representan", dado que Nicolás Sarkozy financianció su campaña presidencial con dinero del régimen que Gadafi comandaba en Libia desde 1969.

Lo que se suponía era que Sarkozy beneficiaría a Libia en la escena internacional, aunque Gadafi fue derrocado y ejecutado en 2011, un año antes de que el francés dejara el poder.

En París, Nicolás Sarkozy llegó a juicio por corrupción pasiva, encubrimiento de malversación de fondos públicos, financiación ilegal de campaña y asociación de "malhechores", así como por ser "autor intelectual" de la estratagema en calidad de beneficiario de la operación.

Nicolas Sarkozy

Con él fueron juzgadas otras 11 personas, desde empresarios hasta Claude Guéant, director de su campaña en 2007, pasando por amigos que luego se convirtieron en Ministros de su Gobierno.

En su defensa el expresidente denunció un "exceso de la pena reclamada" contra él, que atribuyó a la necesidad de "ocultar la debilidad de las pruebas alegadas", y por su edad podría pedir el beneficio de la libertad condicional.

Tras dejar la presidencia de Francia el abogado dejó la vida política prácticamente de manera absoluta.

Dejá tu comentario