Donald Trump, en la Asamblea de la ONU: "Reconocer el Estado de Palestina es recompensar a Hamás"
Ante la Asamblea General de la ONU Donald Trump respaldó la cruenta invasión de Israel a la Franja de Gaza y cruzó a los países que bregan por el reconocimiento de un Estado palestino.
El presidente estadounidense, Donald Trump, brindó este martes su discurso ante la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas (ONU) y respaldó la cruenta invasión de Israel a la Franja de Gaza que ya dejó más de 65 muertos, la mayoría de ellos mujeres y niños.
Ante el pleno de la ONU Trump torpedeó además la iniciativa de varios países que están bregando por la creación de un Estado palestino.
"Estuve profundamente comprometido en la búsqueda de un alto el fuego en Gaza. Desafortunadamente, Hamas rechazó repetidamente las ofertas razonables para lograr la paz", aseguró y advirtió: "No podemos olvidar el 7 de octubre, ¿verdad?".
"Ahora, como para alentar la continuación del conflicto, algunos miembros de este organismo buscan reconocer unilateralmente un Estado palestino. Las recompensas serían demasiado grandes para los terroristas de Hamas por sus atrocidades. Esta sería una recompensa por estas horribles atrocidades, incluyendo las del 7 de octubre, incluso mientras se niegan a liberar a los rehenes o a aceptar un alto el fuego”, advirtió Trump.
"Esto podría haberse resuelto hace mucho tiempo. En lugar de ceder a las exigencias de rescate de Hamas, quienes desean la paz deberían unirse en un solo mensaje: Liberen a los rehenes ya”, amenazó.
Y siguió: "tenemos que detener la guerra en Gaza de inmediato. Tenemos que negociar la paz de inmediato. Tenemos que recuperar a los rehenes".
Por otra parte, en su discurso ante la Asamblea General de las Naciones Unidas, Trump aseguró que no se debe permitir que el régimen de Irán obtenga armas nucleares y afirmó que su capacidad de enriquecimiento nuclear fue destruida en el bombardeo israelí y estadounidense que se prolongó a lo largo de 12 días en junio pasado.
“Nunca se puede permitir que el principal patrocinador del terrorismo del mundo posea el arma más peligrosa”, aseguró Trump. “Por eso, poco después de asumir el cargo, envié al llamado Líder Supremo una carta con una generosa oferta. Le prometí plena cooperación a cambio de la suspensión del programa nuclear iraní. La respuesta del régimen fue continuar con sus constantes amenazas a sus vecinos y a los intereses estadounidenses en toda la región, así como a algunos grandes países cercanos”.
Como consecuencia, afirmó, Estados Unidos recurrió a la fuerza. “Hoy, muchos de los antiguos comandantes militares iraníes —de hecho, puedo decir que casi todos— ya no están con nosotros. Han muerto. Hace tres meses, en la Operación Martillo de Medianoche, siete bombarderos B-2 estadounidenses lanzaron catorce bombas de 13.600 kilos cada una sobre las principales instalaciones nucleares de Irán, destruyéndolo todo por completo”.
“Ningún otro país del mundo podría haber hecho lo que hicimos. Ningún otro país tiene el equipo para hacer lo que hicimos. Contamos con las mejores armas del mundo. Detestamos usarlas, pero hicimos algo que la gente quiso hacer durante 22 años. Con la capacidad de enriquecimiento nuclear de Irán destruida, negocié de inmediato el fin de la llamada guerra de 12 días entre Israel e Irán, y ambas partes acordaron no seguir combatiendo”, destacó.
Temas
Las Más Leídas
Dejá tu comentario