Donald Trump vinculó al paracetamol con el autismo sin evidencia científica
Donald Trump ya había rechazado la vacunación durante la pandemia y ayer también aseguró que "no hay motivos" para vacunar a los recién nacidos contra la hepatitis B, una enfermedad incurable y altamente contagiosa.
Donald Trump
Junto a su secretario de Salud, el reconocido activista antivacunas Robert F. Kennedy Jr., el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, aseguró que existe un posible vínculo entre el autismo y el consumo de paracetamol durante el embarazo.
Sin evidencia científica alguna, Trump propuso además el uso de la leucovorina, más conocido como ácido fólico, como parte de un tratamiento para combatir el autismo.
"El acetaminofeno (paracetamol) puede asociarse con un riesgo muy elevado de autismo", dijo Trump en la sala Roosevelt de la Casa Banca. Y siguió: "recomendamos firmemente que las mujeres limiten su uso durante el embarazo a menos que sea necesario desde el punto de vista médico, como una fiebre muy alta".
Luego, Trump aseguró que las cifras de autismo habían crecido un 400% por lo que, entendió bajo esta premisa, la causa de ese incremento debía ser "algo artificial", algo que la gente "está tomando".
El fin de semana pasada, durante el funeral del activista de ultraderecha asesinado Charlie Kirk, Trump había adelantado que realizaría un importante anuncio. "Creo que les parecerá asombroso. Creo que encontramos una respuesta al autismo", aseguró.
El autismo es un trastorno del neurodesarrollo que afecta la comunicación y la interacción del individuo con sus pares. Habitualmente, las personas que lo poseen desarrollan diferentes maneras de procesar la información. Como existe una amplia gama de síntomas y variedad, se trata de un espectro vinculado a orígenes genéticos y ambientales. Según la Clínica Mayo, aunque no existe cura, “recibir tratamiento temprano, durante los años preescolares, puede marcar una gran diferencia en las vidas de muchos niños con esta afección”.
Donald Trump y el oscurantismo
Donald Trump se ha hecho en el eco de teorías conspirativas sin sustento científico y enfrentado a los científicos con "creencias". Durante la pandemia propuso la hidroxicloroquina como una respuesta rápida para combatir al coronavirus. También recomendó tomar sol como prácticas que podrían servir para el combate del Covid. Luego, no dudó en colocar como secretario de Salud a Robert F. Kennedy jr. un polémico antivacunas que, lejos de promover la importancia de inmunizarse como política de salud pública, invita a las familias a que duden del conocimiento científico, a que busquen en Google sus propias respuestas. Incluso, sugirió en el pasado que las vacunas podrían provocar autismo.
Este lunes Trump también aseguró que "no hay motivos" para vacunar a los recién nacidos contra la hepatitis B, una enfermedad incurable y altamente contagiosa, sin dar pruebas de los beneficios de ese cambio radical. "Yo diría que esperen hasta que el bebé tenga 12 años y esté crecido", dijo Trump, una recomendación que implicaría un cambio profundo en los protocolos de vacunación vigentes en Estados Unidos.
Temas
Las Más Leídas
Dejá tu comentario