Donald Trump rechaza reconocer al Estado de Palestina y tensiona el debate en la ONU
El presidente de Estados Unidos se mostró en contra de la iniciativa de varios países europeos de otorgar reconocimiento oficial a Palestina en la Asamblea General, en medio de la guerra en Gaza.
Donald Trump volvió a marcar diferencias con sus aliados europeos en relación al conflicto en Medio Oriente. Durante una conferencia de prensa en Londres junto al primer ministro británico Keir Starmer, el mandatario estadounidense descartó reconocer al Estado palestino como una medida para frenar la guerra en Gaza.
La postura de Washington contrasta con la de países como Reino Unido y Francia, que evalúan llevar el tema al pleno de la Asamblea General de la ONU, prevista para el 23 de septiembre. El debate surge en un contexto de violencia prolongada en la Franja de Gaza, donde los enfrentamientos entre Israel y Hamás ya dejaron miles de víctimas civiles y un escenario humanitario considerado “catastrófico” por distintas organizaciones internacionales.
Para Starmer, el reconocimiento a Palestina debe formar parte de un plan de paz más amplio, que contemple un alto el fuego inmediato, el compromiso israelí de no anexar Cisjordania y un horizonte de negociación política.
Trump, en cambio, fue tajante al expresar sus reservas: “Tengo un desacuerdo con el primer ministro en ese aspecto. Reconocer a Palestina en este momento es recompensar a Hamás”, sostuvo. El presidente norteamericano volvió a recordar los ataques del 7 de octubre, a los que calificó como “uno de los días más violentos y terribles de la historia mundial”.
La diferencia de criterios deja en evidencia la falta de una estrategia común entre Estados Unidos y sus socios europeos frente a la crisis en Medio Oriente. Mientras en Londres y París apuestan por presionar a Israel a través de un gesto diplomático hacia Palestina, Trump considera que cualquier reconocimiento debilitaría la lucha contra el terrorismo y generaría un mensaje equivocado en la región.
El mandatario estadounidense también hizo énfasis en la situación de los rehenes, reclamando que la liberación se realice en un solo proceso y no “poco a poco”. Más tarde, a bordo del Air Force One, reforzó su postura asegurando que la Casa Blanca no acompañará la moción en la ONU: “Les haremos saber dónde estamos, pero no estoy en ese grupo”.
Con la Asamblea General como escenario, la discusión promete profundizar las tensiones entre las potencias occidentales. El desenlace de la votación podría marcar un nuevo capítulo en la política internacional hacia Palestina e influir en el futuro del conflicto en Gaza.
Dejá tu comentario