La Justicia impide a Donald Trump deportar inmigrantes ilegales en algunos estados

Mundo

La administración de Donald Trump aplicó una ley que data de 1798 para deportar a personas acusadas de ser miembros de bandas delictivas sin un proceso legal.

Un tribunal de segunda instancia de la Justicia Federal de los Estados Unidos falló esta semana en contra de la decisión del presidente Donald Trump de aplicar una ley que data de 1798 para expulsar sin el debido proceso judicial a 261 inmigrantes a quienes su Administración acusó de ser integrantes de una banda delictiva o pandilla.

Tras haber prometido en campaña el endurecimiento de las leyes migratorias y las fronteras de los Estados Unidos, Donald Trump dispuso en marzo de 2025 que se aplicaría la Ley de Enemigos Extranjeros con la excusa de que los inmigrantes ilegales eran el origen de la delincuencia organizada.

En apenas unas semanas 261 personas fueron deportadas a una prisión de máxima seguridad en El Salvador por la sola acusación de ser integrantes de la organización delictiva venezolana Tren de Aragua.

centro de detención de inmigrantes Texas

Al menos 137 de esos inmigrantes fueron expulsados de los Estados Unidos aplicando la ley promulgada en 1798 para prevenir el espionaje extranjero en tiempos en que se estaba creando el país.

Ya en marzo de este año los juzgados de primera instancia de Nueva York y Texas habían fallado en contra de la decisión de Donald Trump, pero ahora se suma un nuevo revés judicial, ahora en un nivel superior de la Justicia del sur de los Estados Unidos.

Pero en el fallo emitido el martes de esta semana por el Tribunal de Apelaciones del Quinto Circuito, que abarca nueve distritos repartidos entre los estados de Texas, Luisiana y Misisipi, se resolvió que "las pruebas no respaldan que se haya producido una invasión o una incursión hostil", como señaló la jueza Leslie Southwick con el apoyo de su colega, Irma Carrillo Ramírez.

Sólo el juez Andrew Oldham disintió con la explicación de que dependía de "cuestiones de criterio político" determinar si se cumplían o no las condiciones previas para invocar la ley de enemigos extranjeros.

De hecho, la Ley de Enemigos Extranjeros se había aplicado por última vez en Estados Unidos durante la Segunda Guerra Mundial, cuando el presidente Franklin D. Roosevelt ordenó la detención de alrededor de 12.000 ciudadanos japoneses y de estadounidenses de origen asiático como respuesta al ataque de Japón contra Pearl Harbor.

Dejá tu comentario