La policía de Río de Janeiro denunció que halló un FAL en el presunto arsenal del Comando Vermelho
El fusil de fabricación argentina está entre las numerosas armas que la Policía Civil de Río de Janeiro encontró esta semana en sus allanamientos.
Al menos 119 personas murieron durante los operativos realizados esta semana por la Policía Civil de Río de Janeiro en las favelas de Alemão y Penha, en busca de los líderes de la organización del narcotráfico conocida como Comando Vermelho. En ese contexto las autoridades hallaron hasta un FAL fabricado en Rosario, Argentina.
El fusil hecho en Rosario fue hallado en el arsenal hallado por personal de la Unidad de Coordinación de Inspección de Armas y Explosivos de la Policía Civil de Río de Janeiro (CFAE), según confirmó el detective Vinicius Domingos, jefe de esa área.
"Fábrica militar de armas portátiles. Rosario. Industria Argentina", se puede leer en el costado del arma con el escudo del Ejército Argentino y el sello de Fabricaciones Militares, que depende del Ministerio de Defensa.
"Es posible que ese fusil sea parte del lote de armas robadas del Batallón 603 de Fray Luis Beltrán", deslizaron fuentes judiciales citadas por el diario La Nación.
Ese "lote de armas robadas" se convirtió en un dolor de cabeza para las autoridades argentinas, que hace 14 años empezaron a encontrar algunos de los 43 fusiles desaparecidos en enfrentamientos entre bandas del narcotráfico en Paraguay y Brasil.
Además de los 43 FAL también desaparecieron del cuartel 2500 partes de fusiles que pueden usarse para ensamblar hasta 400 ejemplares nuevos. Todo indicaría que eso fue lo que sucedió de 2011 hasta la fecha.
Por citar un ejemplo, el 11 de febrero de 2011 la Policía Federal de Brasil realizó un operativo en Aracatuba, San Pablo contra el Primer Comando Capital (PCC), una organización narco, en el que se encontró un fusil hecho con partes de diversas fábricas militares, incluida la ubicada en Rosario.
Durante los enfrentamientos de esta semana en las favelas de la Zona Norte de Río de Janeiro algunos miembros del Comando Vermelho usaron uniformes militares para despistar a los efectivos policiales, o quizás porque la megaorganización del narcotráfico ya alcanzó las dimensiones de un batallón.
De hecho, en varias imágenes registradas del día de los enfrentamientos se puede ver a los criminales utilizando chalecos antibalas, botas tácticas, uniformes camuflados y accesorios de guerra.
Temas
Las Más Leídas









Dejá tu comentario