La Justicia de Brasil le exige al gobernador Río de Janeiro explicaciones por el operativo contra Comando Vermelho
El bolsonarista Cláudio Castro deberá presentarse ante la Justicia el próximo 3 de noviembre. Ya son más de 130 las víctimas fatales que dejó el cruento operativo policial contra el Comando Vermelho.
El Tribunal Supremo de Brasil, citó al gobernador del estado de Río de Janeiro, el bolsonarista Cláudio Castro, para que brinde detalles sobre el cruento operativo policial que ordenó contra el Comando Vermelho y que que terminó en una verdadera masacre que dejó más de 130 de víctimas fatales.
La orden judicial fue firmada por el presidente del Tribunal Suprema, Alexandre de Moraes, quien fijó la audiencia para el próximo el 3 de noviembre en Río para que Castro responda preguntas concretas, como el número oficial de muertos y heridos, brinde un informe detallado de la operación e informe sobre, las medidas adoptadas para asistir a las víctimas, entre otros temas.
El pedido de explicaciones se enmarca en una sentencia previa del máximo tribunal de Brasil en la que se dictaron una serie de nuevas reglas para la realización de operaciones policiales en las favelas del estado de Río de Janeiro, con el objetivo de prevenir violaciones de derechos humanos.
En tanto, el Tribunal Supremo busca determinar si el Gobierno estatal cumplió con las determinaciones impuestas y si el operativo se llevó a cabo de acuerdo con los protocolos de derechos humanos establecidos por el tribunal.
Lula "aterrado" por la masacre
Más temprano, el ministro de Justicia de Brasil, Ricardo Lewandowski, cuestionó la legalidad de la operación y dijo que el presidente Luiz Inácio Lula da Silva se quedó "aterrado" por la masacre y "sorprendido" por no haber recibido aviso previo.
En el mismo sentido se pronunció el secretario general de la Organización de Naciones Unidas (ONU), António Guterres, quien se mostró "profundamente preocupado por el elevado número de víctimas mortales ocurridas ayer durante el operativo policial en las favelas" de Río de Janeiro.
Y alertó que "el uso de la fuerza en los operativos policiales debe ajustarse al Derecho Internacional de los Derechos Humanos y a las normas internacionales", por lo que instó a las autoridades brasileñas a que inicien una "inmediata" investigación.
La Defensoría Pública de Río de Janeiro confirmó que al menos 132 personas murieron como consecuencia de la operación policial a gran escala en los barrios de Penha y Alemao, en la que se convirtió en la redada más letal de la historia del estado. Aunque el balance de fallecidos llega a 132, el Gobierno estadual confirmó 119 por el momento.
Castro, responsable político de la cruento operativo policial, dijo que la ofensiva fue un "éxito" y que "las únicas víctimas" fueron los cuatro agentes que perdieron la vida durante los enfrentamientos.
Temas
Las Más Leídas









Dejá tu comentario