Quién es Cláudio Castro, el gobernador bolsonarista que ordenó el operativo contra Comando Vermelho en Río de Janeiro
Bajo el discurso de orden y lucha contra el crimen organizado, decidió perpetuar la sangrienta operación en las favelas contra el Comando Vermelho.
El gobernador de Río de Janeiro, Cláudio Castro, ordenó el martes la operación "más grande en la historia” de la ciudad brasilera en la lucha contra el grupo criminal Comando Vermelho. Tras el operativo, aseguró que el gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva le negó la ayuda de las fuerzas federales de seguridad y defensa en tres oportunidades, dejando a la luz el trasfondo de una pulseada política en Brasil.
Sucede que Castro es identificado como una de las figuras más cercanas al expresidente Jair Bolsonaro, lo que lo ubica en la corriente “bolsonarista” del espectro político brasileño por su perfil ideológico y político, afinidad que se refleja en su discurso de orden y enfrentamiento al crimen organizado.
Si bien Castro llegó al poder con filiación al partido Partido Social Cristão (PSC) y luego migró al Partido Liberal (PL) de Bolsonaro.
El actual gobernador del estado carioca nació el 29 de marzo de 1979 en Santos, São Paulo, bajo el nombre de Cláudio Bomfim de Castro e Silva. Es abogado, autor de dos discos de música católica e inició su carrera política desempeñándose en gabinetes de la Asamblea Legislativa de Río de Janeiro antes de ser electo concejal en 2016.
Para 2018 dio el salto a la escena estatal: fue elegido vicegobernador en la fórmula encabezada por Wilson Witzel, pero cuando este fue destituido por denuncias de corrupción, Castro asumió como gobernador interino y luego, en 2021, lo hizo de forma definitiva.
Castro se define como un político conservador y defensor de los valores cristianos. Comenzó su carrera en el Partido Social Cristiano (PSC), aunque más tarde se sumó al Partido Liberal (PL), el mismo espacio político del expresidente Bolsonaro. Su cercanía con el exmandatario lo posiciona dentro del ala bolsonarista, que promueve un discurso de “orden y seguridad” frente a la violencia y al narcotráfico que afectan a Río de Janeiro.
Durante su gestión, Castro centró su política pública en reforzar el aparato de seguridad, respaldando acciones policiales de gran magnitud contra las facciones criminales que operan en las favelas.
Cláudio Castro: “Río de Janeiro está solo en esta lucha”
El martes, Castro ordenó la llamada “Operación Contención” contra el Comando Vermelho, movilizando a unos 2.500 policías a las favelas Alemão y Penha, en el norte de la ciudad de Río de Janeiro.
A horas de su ejecución, la operación ya es considerada la más violenta y sangrienta de la historia del estado carioca, con un saldo de más de 100 muertos, entre ellos cuatro policías, y más de 80 detenidos. Desde Brasil no descartan que la cifra de fallecidos ascienda.
Castro defendió la operación como una medida necesaria para enfrentar al “poder bélico” de los grupos criminales en las favelas. A su vez, pidió al gobierno federal mayor colaboración, denunciando la falta de apoyo logístico y financiero por parte del gobierno de Lula da Silva.
Según denunció Castro, “Río está solo en esta lucha” contra el narcotráfico. El gobernador sostuvo que Lula da Silva, líder del Partido de los Trabajadores, le negó en tres oportunidades la ayuda solicitada para el envío de las fuerzas federales.
"Nos negaron tres veces nuestras peticiones: para prestar el blindado, teníamos que tener GLO (Garantía de Ley y Orden), y el presidente (Lula) está contra. Todos los días hay un motivo para no cooperar”, lamentó Castro y describió: “Estamos solos en esta lucha hoy. Es un operativo mayor que el de 2010 y, desafortunadamente, esta vez, como durante todos estos seis años, no contamos con el apoyo de vehículos blindados ni de agentes de las fuerzas federales de seguridad y defensa”, describió.
Las Más Leídas










Dejá tu comentario