Así se vivieron los tiroteos entre la policía y el Comando Vermelho en las favelas de Río de Janeiro

Mundo

La ciudad brasileña sufrió un violento operativo policial contra las favelas donde se camufla el narcotráfico de las últimas décadas.

El Gobierno de Río de Janeiro, en el sureste de Brasil, realizó este martes un gran operativo contra miembros del crimen organizado que operan en la capital del estado, que respondieron violentamente y emplearon armamento que incluyó drones, según las autoridades estatales.

tiroteos entre la policía y el Comando Vermelho

La operación de las fuerzas de seguridad y la respuesta de criminales agrupados en el Comando Vermelho (Comando Rojo, en español) han dejado hasta ahora un saldo de al menos 132 personas fallecidas y 81 detenidos, dijo el Gobierno de Río de Janeiro en un comunicado.

De acuerdo a informes citados por el medio brasilero O Globo, los cuerpos fueron extraídos de la zona de Vacaria, en la Serra da Misericórdia, donde se registraron los enfrentamientos más violentos entre la Policía y los narcotraficantes.

tiroteos entre la policía y el Comando Vermelho

El traslado de los cuerpos y la incertidumbre sobre la cifra real de víctimas

A las 3 de la mañana de este miércoles, los vecinos comenzaron a llevar a los muertos a plaza São Lucas, en la avenida José Rucas, centro de esa favela ubicada en la zona norte de Río de Janeiro. Así, se armó una fila de más de 65 cadáveres, que fueron previamente transportados en la parte trasera de camionetas.

La escena fue desgarradora: vecinos, muchos de ellos familiares y amigos de las víctimas, bajaron los cuerpos desde la zona de la Serra da Misericórdia, donde se concentraron los enfrentamientos más violentos entre las fuerzas de seguridad y bandas narco. Según contaron, aún quedarían más muertos en lo alto del monte.

En diálogo con el sitio g1, el activista Raull Santiago, uno de los que colaboró en el traslado, describió el horror: “En 36 años de favela, pasando por varias operaciones y masacres, nunca vi nada parecido. Es algo nuevo. Brutal y violento en un nivel desconocido”.

“Hay personas ejecutadas, muchas de ellas con un tiro en la nuca, un tiro por la espalda, esto no puede ser considerado seguridad pública”, dijo.

tiroteos entre la policía y el Comando Vermelho

“Se ven marcas de quemaduras, personas amarradas, hay personas allí que fueron sometidas y asesinadas fríamente”, afirmó a la AFP el abogado Albino Pereira Neto, que representa a tres familias que perdieron a algún pariente.

El objetivo de los vecinos fue facilitar el reconocimiento de los cuerpos por parte de los familiares.

Se trató del mayor operativo policial de Río, con 2500 agentes movilizados, y estuvo destinada a actuar contra el Comando Vermelho, el principal grupo criminal de la ciudad brasileña que opera en las favelas, barrios populares y densamente poblados.

El gobernador de Rio, Cláudio Castro, ordenó reforzar el patrullaje en todo el territorio del estado, particularmente en las principales vías expresas, los accesos a la región metropolitana y el transporte público, según un comunicado.

Una delegación del gobierno del presidente Luiz Inácio Lula da Silva viajará este miércoles a Rio para mantener una “reunión de urgencia” con Castro.

tiroteos entre la policía y el Comando Vermelho

Varios ministros se reunieron el martes en Brasilia para evaluar la crisis mientras Lula regresaba de una gira por el sudeste asiático.

El megaoperativo provocó el caos en la ciudad. Escuelas suspendieron clases, el transporte público colapsó y miles de habitantes quedaron atrapados sin poder regresar a sus casas.

Organismos internacionales y organizaciones civiles condenaron la operación. La ONU se dijo “horrorizada” y 30 entidades, incluida Amnistía Internacional, denunciaron que la acción pone a la ciudad “en un estado de terror”.

Dejá tu comentario