02 de julio de 2019
De no tomar precauciones se puede generar un daño a nuestra visión que puede ser hasta irreversible.
El oftalmólogo Leonardo Fernández Irigaray (MN 86.779 – MP 54.273) señaló que de no tener los cuidados necesarios se puede tener un daño en nuestra visión que puede causar "retinopatía solar, escotoma central, cromatopsia, visión borrosa, cefaleas y fotosensibilidad”.
En diálogo con ámbito.com, el especialista, miembro de la Comisión Directiva de la Sociedad Argentina de Oftalmología, brindó una serie de consejos para disfrutar del eclipse solar.
- Nunca mirar el sol con o sin eclipse. Su luz nos puede dejar ciegos.
- Lo más seguro es seguirlo por los canales de transmisión en vivo.
- Podemos disfrutarlo en un observatorio astronómico con profesionales capacitados.
- Al usar anteojos con filtro especial para bloquear radiación solar ultravioleta e infrarroja deben estar certificados bajo norma mundial ISO 12312-2. Deben colocarse y quitarse de espaldas al sol. No usar si están dañados, rayados y respetar su fecha de vencimiento de 3 años.
- Si se usa máscara de soldador su filtro de protección debe ser de grado 14 o superior y nunca se debe mirar más de 30 segundos.
- Nunca usar anteojos oscuros, radiografías, lupas, cámaras, prismáticos y telescopios sin filtro, ya que no estaremos protegidos.