Oficialismo y oposición buscan ponerle un límite  a los "superpoderes"

* Quieren que el jefe de Gabinete sólo pueda reasignar hasta el 5% del presupuesto.
* La idea fue avalada por el jefe del bloque kirchnerista, Miguel Pichetto.

NA
Por NA

El kirchnerismo y el radicalismo mostraron hoy coincidencias en el Senado para avanzar en un proyecto de limitación de las atribuciones del jefe de Gabinete para reasignar partidas presupuestarias, conocidas como "superpoderes".



Concretamente, el radicalismo se mostró de acuerdo en permitir que el jefe de ministros pueda disponer de esta potestad pero para reasignar partidas de hasta el 5 por ciento del Presupuesto, tal como ocurre en el gobierno de la Ciudad de Buenos Aires que encabeza Mauricio Macri.



La idea fue avalada por el jefe del bloque kirchnerista, Miguel Pichetto, quien a título personal destacó que le pareció una iniciativa "muy interesante, equilibrada, racional y responsable".


 


"Se trata de equiparar esta herramienta a la que está vigente en la Ciudad de Buenos Aires, y que le permite al jefe de Gobierno reasignar partidas hasta un 5 por ciento del Presupuesto", señaló Pichetto.



Este acuerdo se adoptó en un encuentro que mantuvieron los jefes de las bancadas del Frente para la Victoria, Pichetto, y del radicalismo, Ernesto Sanz, para avanzar en la elaboración de una agenda parlamentaria para el resto del año tras el traspié electoral del kirchnerismo en las pasadas legislativas.



Allí coincidieron además en tratar en la sesión del 19 de agosto la aprobación de la prórroga de la legislación delegada al Poder Ejecutivo, luego de su aprobación en Diputados.



Además, en el encuentro, del que también participaron los senadores José Mayans y Gerardo Morales, el bloque oficialista se comprometió a plantear al jefe de Gabinete la preocupación del radicalismo respecto del aumento de la tarifa del gas y el proyecto para establecer una tarifa social para este fluido.



Otras iniciativas de los senadores opositores son la modificación del Consejo de la Magistratura; y un proyecto de Ley que establezca el sistema de concurso público de antecedentes y oposición para la elección del director del Indec.



Los senadores radicales también plantearon en ese encuentro la necesidad de derogar el recargo del 6 por mil en la factura eléctrica de la que se nutre el Fondo de la Provincia de Santa Cruz, y un proyecto de ley para la Compensación de deudas a las provincias con cargos al fondo no distributivo de los ATN.



También propusieron la modificación de un artículo de la Ley de Financiamiento Educativo que actualmente se conforma con un aporte del 40 por ciento del Gobierno Nacional y 60 de las provincias, para que pase a ser de 50 y 50 por ciento.



Sobre todos estos temas propuestos por el radicalismo, Pichetto reiteró que "los conversaremos y analizaremos expresamente con el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández".



Finalmente, el PJ y la UCR avanzaron en la posibilidad de que el próximo miércoles el Senado trate en el recinto el proyecto que autoriza al Poder Ejecutivo a ejercer la opción de compra de las acciones de la empresa Loockheed Martin Aircraft Argentina S.A., y el Régimen Penal Juvenil.

Dejá tu comentario