La política del látigo y la billetera

El diputado provincial de la Lista Unión Celeste y Blanca Gonzalo Atanasof apuntó a la coparticipación por el conflicto docente y dijo que es responsabilidad primaria del Estado nacional, por su disputa con provincia.

Lo que sucedió esta semana  es la crónica de un final anunciado,  que tuvo su primera muestra allá por mitad del año pasado,  cuando se tuvo en vilo a los 360 mil docentes al no efectuarse el pago del medio aguinaldo. Si entonces ya se podía prever lo que finalmente ocurrió, es porque no hablamos de una crisis ocasional, sino de un déficit que estimamos en más de 30 mil millones de pesos. Y esto no es casual,  tiene que ver con la relación de dependencia económica financiera que tiene la provincia de Buenos Aires con el Gobierno Nacional. Una relación que no da para más. 

Si bien hay problemas que surgen por errores en la administración provincial, el déficit viene de una ley que quedó obsoleta y vetusta, que nada tiene que ver con lo que se necesita y con puntos que la provincia no ha recuperado en mucho tiempo. El propio es presidente Néstor Kirchner dijo 2007 que devolvería esos puntos de coparticipación. Porque hoy tenemos un retaceo en el envío de fondos que afecta la gobernabilidad y el quehacer cotidiano de nuestra provincia. 

Además, tenemos otro problema más grave, que es el Fondo de Reparación Histórica del Conurbano. Cuando se creó en 1991 significaba un ingreso de 650 millones de pesos-dólares, que hoy, actualizados, significarían 12 mil millones de pesos, pero se reciben solo 650. Con eso pagaríamos el aumento docente sin problema. Para peor, no hay iniciativa del gobierno, ni de legisladores oficialistas, para descongelarlo.

De modo que, hasta que no cambiemos esa relación económica y financiera seguiremos así, con menos días de clase en cada año que comienza. Los empleados públicos de Buenos Aires son rehenes del tironeo de la provincia y del Gobierno nacional, que se están disputando la interna del Frente Para la Victoria. Y, en el medio de la disputa, estamos los bonaerenses. 

La provincia no será autónoma hasta que no cambie esta situación. Es claro que al Gobierno nacional le ha servido y le sigue funcionando bien la política del látigo y la billetera, porque le permite subordinar a varios dirigentes provinciales. Parecería que nosotros pedimos limosna, pero es lo que nos corresponde. Finalmente, recibimos 8 veces menos de lo que producimos. 

Con respecto a la situación de los docentes, con los números actuales no hay forma de avanzar. Hay, en eso,  una responsabilidad primaria de la Nación, y no desligo a la provincia de su responsabilidad, sobre todo en cuanto a previsión, cálculo y el excesivo endeudamiento. Pero el agujero es tan grande que no se soluciona con recortes o con una política de administrar mejor. Incluso hay algunos que cuestionan los gastos en publicidad, pero es algo simbólico. Qué son 300 millones, aunque se pudieran imputar mejor, cuando el problema son 15 mil millones que es un agujero más grande. Si no se modifica esta relación, la provincia es completamente inviable. 

El conflicto con los docentes es crucial porque marca el pido para todo lo que se viene después. Trabajadores de la salud, de la policía, estatales de toda la provincia, tendrán sus propios reclamos. Esta es la primera gran crisis de muchas negociaciones a lo largo del año. Por eso tan importante, porque los docentes ponen el piso para más de 500 mil trabajadores que van a  discutir de acá en más.

Por eso, llamo a que la presidente reflexione. Hay que convocar al diálogo inmediato entre los que tienen una responsabilidad. A los docentes ya no se les puede pedir más nada. La mitad de ellos cobra menos de 3500 pesos y tienen gran tarea y responsabilidad, que es la de educar a nuestros hijos. Para peor, lo hacen en condiciones muy malas de infraestructura, que son conocidas por todos. Por eso creo que la llave para solucionar este conflicto la tiene la presidenta. Es necesario que convoque al gobernador, que dejen la disputa interna a un lado, que no discriminen y trabajen, para que los más de 4 millones de chicos de la provincia puedan  por fin tener clases en condiciones dignas.

Temas

Dejá tu comentario