Ahora Javier Milei dice que "jamás" habló de "dolarizar"

Política

El Presidente recordó que eso “existe desde septiembre del año pasado”.

El presidente Javier Milei evitó referirse a una posible dolarización de la economía argentina y al ser consultado sobre las palabras que había utilizado durante su campaña, ahora aclaró: “Hablé de competencia de monedas”.

En el marco de su visita a Mar del Plata, Milei mantuvo una charla un medio local en el Hotel Hermitage, durante la cual fue consultado sobre su idea de dolarizar la economía argentina, una de las propuestas durante su campaña para las elecciones presidenciales de 2023.

“¿Es una idea desechada o pueda tener vigencia en el futuro?”, le preguntó el periodista del medio La Capital. Sin pensarlo ni un segundo, Milei le respondió: “¿Lo puedo desafiar a que revise el archivo cuando en el programa de Pablo Rossi en LN salió eso? Hablé de competencia de monedas. Hoy existe, existe desde septiembre del año pasado”.

milei dolarizacion

Sobre la posibilidad de que haya una devaluación luego de las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre, Milei respondió: “Hay un programa económico en marcha. Que a los que defiende el status quo, a los empresarios prebendarios, a los medios pauteros, a los políticos corruptos y a los sindicalistas que no quieren el bien de los trabajadores no les sirva, lo entiendo. Los que están perdiendo con este modelo son los corruptos del status quo y entiendo que no les guste, pero vamos a seguir trabajando por los argentinos de bien, que se esfuerzan y quieren un futuro para sus hijos y sus nietos”.

De cara a la nueva reunión con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pactada para el martes 14 de octubre en la Casa Blanca, Milei se adelantó cuáles son sus expectativas: “Las mejores como siempre. ¿¿Las reuniones que tuve las calificarían con menos de excelente? Aviso que la que viene va a ser mucho mejor todavía. No puedo adelantar nada de lo que se va a hablar.

Mientras tanto, el ministro de Economía, Luis Caputo, llegó el sábado pasado a Washington, donde negocia con Scott Bessent, el secretario de Tesoro de Donald Trump, y Kristalina Georgieva, titular del Fondo Monetario Internacional (FMI), los detalles del paquete de ayuda financiera que Estados Unidos aseguró que le dará a la Argentina.

Respecto al viaje de Caputo, que podría quedarse en Estados Unidos país al menos hasta la reunión con Trump, Milei acaró: “Solo se van a informar cosas en la medida que vayas saliendo. Aviso que si algún medio dice algo están mintiendo. El equipo es totalmente hermético. Se van a anunciar las cosas cuando estén, no se dejen engañar”.

Embed

Dejá tu comentario