Polémica con los feriados: Javier Milei decidió eliminar el "Día del Respeto a la Diversidad Cultural"

Sociedad

El Gobierno decidió modificar una medida que había sido decretada por Cristina Kirchner en 2010, generando controversias. Qué pasa con el fin de semana largo.

El Gobierno del presidente Javier Milei generó una fuerte polémica en torno el feriado del 12 de octubre, en un nuevo gesto que marca un quiebre simbólico y político con la normativa vigente en Argentina.

El "Día del Respeto a la Diversidad Cultural" fue establecido por decreto en 2010 durante la presidencia de Cristina Kirchner, pero la administración libertaria decidió revertirlo, abriendo la puerta a una nueva controversia.

El cambio, aunque aún no se ha formalizado mediante una ley pero sí aparece en el Calendario Oficial, desató una intensa controversia al ignorar el espíritu del Decreto 1584/10. Dicha normativa de 2010 fue impulsada precisamente para fomentar la reflexión histórica y el diálogo intercultural, poniendo en valor el reconocimiento de los pueblos originarios y desterrando el concepto de "raza" por su carga discriminatoria.

dia de la diversidad cultural

Sin embargo, el Gobierno de Milei ha decidido revertir la denominación oficial del feriado del 12 de octubre, volviendo a utilizar en sus comunicaciones el controvertido término "Día de la Raza".

La decisión del Gobierno de Milei de emplear el nombre "Día de la Raza" ha sido interpretada por numerosos sectores de la sociedad y la política como un retroceso en materia de derechos y un gesto de negacionismo hacia la riqueza y la compleja composición cultural de la identidad argentina.

Cómo es el fin de semana largo de octubre

A pesar de la disputa por el nombre, el descanso extendido de los argentinos está confirmado. El Gobierno dispuso que el domingo 12 de octubre sea trasladable. De esta manera, el viernes 10 de octubre pasó a ser feriado.

En un primer momento, la administración libertaria había modificado los feriados punte y cambiado a "días laborales con fines turísticos", que derivaba en que el asueto no fuera obligatorio para todos los trabajadores sino que pasaba a ser a elección de los empleadores. En el marco de la caída del turismo, el Gobierno revirtió esta medida, y en este caso, decidió convertir en trasladable un feriado que era inamovible.

De esta forma, los ciudadanos disfrutarán de un fin de semana largo de tres días (del viernes 10 al domingo 12 inclusive), una pausa clave para fomentar el turismo interno antes del inicio de la temporada de verano.

Embed

Dejá tu comentario