"Latinoamérica unida": el video con el que Alberto Fernández convoca al acto del 10 de diciembre
A través de su cuenta en Twitter, Alberto Fernández publicó un video en el que se repasan distintos momentos de la relación con dirigentes políticos latinoamericanos, con especial foco en el brasileño expresidente Luiz Inácio "Lula" da Silva y en el uruguayo José Pepe Mujica.
El presidente Alberto Fernández convocó este jueves con un mensaje sobre la unión latinoamericana al acto que se realizará en Plaza de Mayo el próximo 10 de diciembre bajo el lema "Democracia para siempre".
A través de su cuenta en la red social Twitter, el Jefe de Estado publicó un video en el que se repasan distintos momentos de la relación con dirigentes políticos latinoamericanos, con especial foco en el brasileño expresidente Luiz Inácio "Lula" da Silva y en el uruguayo José Pepe Mujica.
La compilación se inicia con declaraciones que realizó Alberto Fernández en julio de 2019, momento en el que siendo candidato a Presidente visitó al exmandatario brasileño que se encontraba detenido en una cárcel de la ciudad de Curitiba.
"La prisión de Lula no es algo que nos pase desapercibido", afirmaba por aquellos días Fernández luego de visitar la prisión brasileña.
Luego continúan las imágenes del dirigente del Partido de los Trabajadores (PT) saliendo de su confinamiento y las palabras de reconocimiento al apoyo de la por entonces fórmula presidencial que integraban Fernández y Cristina Fernández de Kirchner: "Quiero ir a la Argentina a agradecer".
Con la canción "Zona de Promesas" interpretada por Mercedes Sosa como trasfondo, se suceden imágenes de Mujica afirmando que la Democracia "nunca es un puerto final, es un proceso en construcción", que se mezclan con escenas de manifestaciones populares y con las de otros dirigentes como Dilma Rousseff y Raúl Alfonsín.
La jornada prevee presentaciones musicales en vivo de artistas de Argentina y de Brasil e incluirá un momento de homenaje y reivindicación a personalidades ligadas a los derechos humanos cuando se entreguen los Premios Azucena Villaflor. Se trata de una distinción honorífica creada por la Secretaría de Derechos Humanos que fue suspendida durante el gobierno de Mauricio Macri pero que volvió a ser organizada con la gestión del Frente de Todos y cuya edición anterior, de 10 de diciembre de 2020, se realizó en la exESMA, a cielo abierto por la pandemia, con la presencia del Presidente y de la vicepresidenta, entre otros funcionarios.
Esta vez, la presencia de Lula será la figura excluyente de la jornada, tanto por el panorama electoral de Brasil, con sondeos que lo muestran como protagonista ineludible para los comicios del año próximo, como por la relación de amistad que el líder del Partido de los Trabajadores mantiene con el presidente Fernández.
Hace dos semanas Lula llamó por teléfono desde Madrid para proponerle al jefe de Estado compartir un acto juntos en la Argentina, con una concurrencia similar a la del 17 de noviembre, que él había visto por televisión: "Quiero ir a Buenos Aires y hacer algo así con vos", fue la propuesta del expresidente de Brasil.
Desde la Casa Rosada le dijeron que el momento más adecuado para hacerlo era el 10 de diciembre, porque en esa fecha se conmemora "el día de la Democracia y los Derechos Humanos", efeméride que el peronismo suele recordar con festivales musicales en la Plaza de Mayo.
Fernández y Lula se conocen desde hace veinte años y mantienen una relación cercana que en julio de 2019 sumó un episodio determinante, cuando el entonces candidato a presidente del FdT -hoy al mando del Ejecutivo- viajó al penal de Curitiba para visitar junto al excanciller brasileño Celso Amorim al fundador del PT, por entonces preso, y señalar a su salida de la cárcel que el exmandatario de Brasil era "víctima de una prisión arbitraria".
Fernández se pronunció en varias oportunidades sobre la situación de Lula mientras el exgremialista de los metalúrgicos de San Pablo estuvo encarcelado, e incluso se le atribuye haber hecho gestiones para que el brasileño, una vez recuperada la libertad, fuera recibido por el Papa Francisco en el Vaticano en febrero de 2020.
Temas
Las Más Leídas
Dejá tu comentario