Alfredo Cornejo, Rogelio Frigerio y Leandro Zdero, los primeros gobernadores en asistir a la Mesa Política Federal

Política

En el marco de los supuestos cambios a partir de la paliza en las elecciones bonaerenses, el Gobierno citó a los líderes provinciales de cara a octubre.

Durante la tarde de este jueves, Alfredo Cornejo, Rogelio Frigerio y Leandro Zdero se presentaron en Casa Rosada en el marco de la Mesa Política Federal convocada por el Gobierno. Los representantes de Mendoza, Entre Ríos y Chaco, respectivamente, fueron los tres primeros gobernadores en asistir, lo que no sorprende tratándose de los principales aliados que Javier Milei tiene en el interior del país.

Cabe señalar que el Presidente no participó del encuentro, pero sí estuvieron el jefe de Gabinete, Guillermo Francos; el flamante ministro del Interior, Lisandro Catalán; y el ministro de Economía, Luis Caputo, con el fin de seducir a los líderes provinciales de cara a la discusión de los vetos presidenciales en el Congreso y con las elecciones legislativas nacionales aproximándose.

La necesidad de diálogo de la administración que conduce Javier Milei tiene que ver la feroz derrota ante el peronismo, anticipándose a una posible repetición de resultado en los comicios nacionales que tendrán lugar el próximo 26 de octubre.

Por ello, el Gobierno inició una operación "mano a mano" con los gobernadores, para tratar con cada uno de ellos de una manera más personalizada, en lo que se conoce ahora como "Mesa Política Federal". Cabe señalar que la Ciudad de Buenos Aires y la provincia de Chaco fueron las dos únicas provincias donde el oficialismo ganó en los comicios de este 2025. En el resto de los 8 otros distritos que desdoblaron terminaron abajo de otras fuerzas políticas, mayoritariamente, del peronismo.

Gustavo Sáenz, primer gobernador en rechazar la convocatoria del Gobierno: "Nos traicionaron"

El anuncio de esta iniciativa por parte del Gobierno Nacional provocó la reacción adversa de dirigentes de la oposición. Uno de ellos fue el gobernador de Salta, hasta entonces aliado, que en declaraciones televisivas hasta rechazó el llamado del libertario.

"Yo hasta ahora lo único que vi fue ese comunicado. No tuvo comunicación con nadie. Me recuerda mucho a un spot publicitario que hizo el Presidente que decía que 'una Argentina distinta es imposible con los mismos de siempre'", sostuvo Sáenz, y explicó: “No me voy a sentar en una mesa a hablar con los mismos de siempre, con los que no cumplir su palabra, que nos traicionaron”'.

saenz

Es que la mesa anunciada por el Gobierno está conformada justamente por los dirigentes principales del Gobierno: secretaria General de Presidencia, Karina Milei; y el titular de la Cámara de Diputados, Martín Menem, dos de los más apuntados por el escándalo de presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS); Santiago Caputo, Patricia Bullrich y Guillermo Francos, además del propio Milei.

"He acompañado todas las medidas necesarias para que este Gobierno pueda llevar a cabo su plan económico", recordó el gobernador salteño, pero lamentó: “Nos traicionaron, ya no son leones, son palomas de iglesia porque cagaron a los fieles”.

gustavo sáenz.jpg
Embed

Dejá tu comentario