Analizan relocalizar la estación de la línea H de Plaza Francia
El presidente de SBASE aseguró que las obras están frenadas sólo momentáneamente y que relocalizarían la estación en Facultad de Derecho. La traza llegaría hasta Retiro y se uniría con la línea H. Críticas de la oposición.
Luego de que se conociera este jueves la decisión de frenar las obras de la estación de Subte H en Plaza Francia, el presidente de Subterráneos de Buenos Aires (SBASE), Juan Pablo Piccardo, aseguró que "por ahora" la prolongación de la Línea H "está postergada".
De acuerdo con Piccardo "ya debería estar hecha, pero por culpa de una organización (Basta de Demoler) los vecinos deben soportar el retraso y el costo". Aunque en la web oficial de la empresa (www.sbase.com.ar) aún figuran las obras, Piccardo aclaró que en la actualidad "la prioridad y los recursos están destinados al traspaso y a las inversiones en seguridad y emergencia", por lo que las obras están paralizadas.
En diálogo con minutouno.com, el legislador de Proyecto Sur Rafael Gentilli salió al cruce de la gestión macrista y aseguró que "los gastos por el capricho del PRO deberían pagarlos los funcionarios y no el Estado".
Piccardo explicó a este medio que la Ciudad analiza un plan alternativo que circula en la Legislatura, para pasar la estación que estaba prevista construir en Plaza Francia hacia la zona de la Facultad de Derecho, "que pasaría por Retiro y unificaría las líneas C y H formando una herradura".
Gentilli se mostró de acuerdo con la decisión de cambiar la estación de Plaza Francia a la zona de la Facultad, pero aseguró que "el gasto es una responsabilidad del gobierno de Mauricio Macri, que decidió violarla ley y poner una estación en un lugar en el que no debían hacerlo". En 2012 -la obra estaba parada desde febrero- se gastaron cerca de 40 millones de pesos y la reparación costará otros 5 millones.
Gentilli se mostró de acuerdo con la decisión de cambiar la estación de Plaza Francia a la zona de la Facultad, pero aseguró que "el gasto es una responsabilidad del gobierno de Mauricio Macri, que decidió violarla ley y poner una estación en un lugar en el que no debían hacerlo". En 2012 -la obra estaba parada desde febrero- se gastaron cerca de 40 millones de pesos y la reparación costará otros 5 millones.
"El cambio es lógico -aclaró Gentilli- y proponemos que, en vez de ir por Avenida del Libertador, vaya por otro lado con más población que lo necesita y utiliza el transporte público", señaló en referencia a la Villa 31 y la avenida de los Inmigrantes, cercano a los Tribunales de Comodoro Py y la Estación Retiro.
En relación al proyecto, que consiguió el apoyo de varios legisladores del Frente para la Victoria y ahora es visto con buenos ojos por el macrismo (así lo señaló el ministro de Desarrollo Urbano, Daniel Chain, a la vez que el propio Piccardo), aseguró que "es totalmente factible porque soluciona en forma elegante el conflicto de Plaza Francia, reordena en forma legal lo que debía hacerse, ubica la estación nueva en la plaza Intendente Alvear o en la Facultad de Derecho y hace viable desarrollar la estación de trenes Retiro Norte, detrás de la Facultad, con lo que se descongestionaría Retiro y se crearía una mayo fluidez entre subterráneos -uniendo las líneas C y H-, colectivos y ferrocarriles".
El proyecto fue originalmente creado por la ONG Reddes y cuenta además con el aval de los metrodelegados.
El proyecto fue originalmente creado por la ONG Reddes y cuenta además con el aval de los metrodelegados.
Gentilli se mostró expectante y optimista, pero advirtió: "Hay que ver que no haya trampas en esto y que nos pidan votar algo que sea invotable para el cambio".
En tanto, Piccardo confirmó que, "si está claro y se aprueba, hay recursos para avanzar en la relocalización de la estación", mientras que el otro proyecto -para el que hay varias ideas de diferentes sectores políticos- debería aprobase en forma paralela.
Brian Majlin
Dejá tu comentario