Con el "Queremos preguntar" de Jorge Lanata, Pedro Rosemblat apuntó contra el Gobierno por el escándalo de las coimas
Ante el silencio oficial, el conductor recreo la puesta de escena que ocurrió en Periodismo Para Todos en 2012.
En medio del escándalo de coimas que golpea al gobierno de Javier Milei, Pedro Rosemblat imitó el "Queremos preguntar" que Jorge Lanata popularizó en 2012, cuando reunió a periodistas en su programa que acusaban al kirchnerismo de restringir la libertad de expresión.
Una noche de domingo, de hace más de diez años, tras el editorial del periodista estrella del Grupo Clarín, se abrió el telón y aparecieron varios comunicadores con carteles que llevaban la consigna "queremos preguntar", denunciando que no podían interpelar a la entonces presidenta Cristina Kirchner.
Entre los periodistas convocados por Lanata se encontraban: Joaquín Morales Solá, Nelson Castro, Fernando Bravo, Marcelo Longobardi, María Laura Santillán, Pablo Sirvén, Alfredo Leuco, Magdalena Ruiz Guiñazú, Rodolfo Pousá, Débora Warren, Osvaldo Bazán, Daniel Santoro, Ceferino Reato, Ricardo Roa, Gustavo Noriega, Daniel Malnatti, Nicolás Wiñazki, Mercedes Ninci, Susana Viau, Edgardo Alfano y Marcelo Bonelli, entre otros.
Este lunes, en su programa Industria Nacional, que se emite por el canal de streaming Gelatina, Rosemblat retomó aquella premisa y recreó la performance, frente a la decisión del gobierno nacional de guardar silencio sobre el escándalo de coimas en la ANDIS, que salpica a Karina Milei y a Eduardo "Lule" Menem.
Qué fue Periodismo Para Todos (PPT)
Periodismo Para Todos (PPT) fue un programa periodístico argentino conducido por Jorge Lanata, que debutó en 2012 en la pantalla de El Trece.
Se trató de un ciclo de investigación y actualidad política, con un estilo irónico y satírico que mezclaba informes en profundidad con monólogos, humor y entrevistas. Su característica principal era la fuerte impronta crítica hacia el kirchnerismo, especialmente durante los gobiernos de Cristina Fernández de Kirchner.
El programa se volvió muy influyente porque puso en agenda investigaciones de corrupción, negocios vinculados al poder y casos judiciales resonantes.
Además de la parte de investigación, el programa tenía segmentos de humor político, como el recordado sketch de “Los Fab Five”, con imitadores de Cristina Kirchner, Amado Boudou y otros funcionarios, lo que le daba un tono más popular y satírico.
Dejá tu comentario