El Gobierno busca destrabar con los petroleros su primer conflicto laboral de peso

Política

El despido de casi 700 trabajadores y la suspensión de otros 1.200 en la industria petrolera pone a prueba la cintura del gobierno nacional para arbitrar en esta clase de conflictos..

El ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Claudio Moroni, se reunió este lunes con representantes del sector petrolero con el propósito de encontrarle una salida al conflicto en el sector que podría derivar en una multitudinaria manifestación en los próximos días. El conflicto comenzó a raíz del despido de 685 trabajadores y suspensión de otros 1.200 en Neuquén luego de que el Gobierno resolviera congelar por 180 días el precios de los combustibles. Tras esa decisión las empresas petroleras aseguraron verse obligadas a reducir costos ante el congelamiento de los precios de los combustibles y dispusieron los despidos y suspensiones.

Se trata del primer conflicto laboral de gran magnitud que debe enfrentar el ministro Moroni a poco más de un mes de iniciada la gestión de Alberto Fernández. Durante el encuentro se acordó mantener una nueva reunión este miércoles en la sede de la cartera laboral. En esta reunión, enmarcada en el diálogo social convocado por el Gobierno, se planteó la necesidad de encontrar soluciones a los efectos generados por el Decreto de Necesidad y Urgencia 566/19, que puso en riesgo más de 600 puestos de trabajo.

En el encuentro de este lunes, al que asistieron representantes de todas las partes involucradas se instó a los representantes a trabajar para buscar los mecanismos que impidan el desarme de los equipos especializados y preservar las fuentes de empleo.

Acompañó al ministro Moroni, el Secretario de Trabajo, Marcelo Bellotti. También estuvieron presentes Guillermo Pereyra, secretario general del Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Neuquén, acompañado por Ricardo Astrada; Tamara Pérez Balda del Sindicato de Petróleo de Chubut y Manuel Arévalo del Sindicato del Personal Jerárquico.

Por la Federación de Cámaras Pymes participaron Claudio Urcera, Edgardo Phielipp y Gonzalo Echegaray. Asimismo, asistieron Marcelo Adelco, de YPF; Rodrigo Ramaccioti, de Pan American Energy; José Bejar, de Tecpetrol; Federico Ozarán, de Pluspetrol; Walter Fernández, de Total Austral, entre otros representantes, quienes coincidieron en que la reunión fue muy productiva y confían en que se acercarán aún más en el próximo encuentro.

Dejá tu comentario