El Senado debate los vetos a la Emergencia Pediátrica y al Financiamiento Universitario
Los bloques de la oposición deberán lograr el quórum de 37 senadores. Tratarán la insistencia de las leyes de Emergencia Pediátrica y del financiamiento a universidades.
El Senado de la Nación sesiona este jueves en lo que será una jornada clave para el Gobierno, que podría volver a recibir un duro golpe legislativo.
Al igual que lo hizo con la ley de emergencia en discapacidad, la oposición buscará insistir sobre las leyes de financiamiento universitario y de emergencia en salud pediátrica, ambas vetadas por el presidente Javier Milei. Las dos iniciativas cuentan con la insistencia de la Cámara de Diputados.
Tras una reunión entre los jefes de bloque y la vicepresidenta Victoria Villarruel acordaron sesionar a partir de las 10.
Seguí en vivo el debate en el Senado
La oposición necesita dos tercios de los presentes para insistir con ambas leyes. Si los 72 senadores están sentados, eso significa que requieren 48 votos a favor; un número que pasaron ampliamente cuando las normas se votaron originalmente.
La ley de Emergencia Pediátrica -conocido como Ley Garrahan- se convirtió en ley con 62 votos a favor y tuvo solo 8 en contra. Mientras que el financiamiento universitario tuvo 58 positivos y 10 negativos.
Es decir que los seis legisladores del bloque de La Libertad Avanza sólo consiguieron el apoyo del formoseño Francisco Paoltroni (libertario expulsado del bloque del oficialismo con el que ahora se reconciliaron) y de la PRO bullrichista, Carmen Alvarez Rivero para la votación de Garrahan; y sumaron también a la radical santafesina Carolina Losada y el misionero del PRO Martín Goerling para el texto de Financiamiento Universitario.
La oposición tendría que perder más de 10 voluntades para que el oficialismo tenga posibilidades. Lo reconocen irremontable.
No será la primera vez que el Gobierno reciba un revés: a inicios del mes último, el Congreso desactivó el veto de la ley de emergencia en discapacidad que la Casa Rosada tuvo que reglamentar de manera obligatoria, aunque días más tarde la dejó en una especie de “stand by” hasta que se incluyan “las partidas correspondientes en el presupuesto nacional que permitan” su ejecución. Por ende, algo probable que vuelva a ocurrir para los temas que se discutirán hoy en el recinto.
Temas
Te puede interesar
Las Más Leídas
Dejá tu comentario