Legislativas: Barletta admite un eventual acuerdo con el FAP
El titular de la Unión Cívica Radical aseguró que existe un "entendimiento programático" con la fuerza liderada por Binner. Salió así al cruce de quienes pugnan por un acercamiento al macrismo y el PJ disidente.
El radicalismo no pudo aun recuperarse del cisma que significó los más que magros resultados obtenidos en las elecciones de 2011, cuando, el acuerdo entre el entonces candidato presidencial Ricardo Alfonsín, trabó un acuerdo con Francisco De Narváez, en el principal distrito electoral del país.
La alianza alejó al recientemente formado Frente Amplio Progresista encabezado por Hermes Binner que finalmente quedó en las urnas como la segunda fuerza política del país.
El quiebre interno del centenario partido quedó evidenciado a fines de noviembre pasado durante cuando Lilia Puig de Stubrin fue designada como la nueva titular de la Convención Nacional Radical en medio de fuertes incidentes entre militantes de la Juventud Radical y seguidores del intendente de San Isidro Gustavo Posse.
En aquella ocasión, la Juventud Radical en Lucha, que responde al dirigente radical más cercano al gobierno nacional, Leopoldo Moreau, se trenzó a golpes de puños con los seguidores de Posse cuando le gritaron al intendente de San Isidro: "Fuera la derecha del partido".
Posse no se ha preocupado por esconder la buena sintonía que mantiene con dirigentes del macrismo y PJ disidentes. En los últimos se ha mostrado en diversos actos junto al jefe de gobierno porteño, Mauricio Macri, su ministro de Seguridad, Guillermo Montenegro y el intendente de Malvinas Argentinas, Jesús Cariglino.
El diputado cordobés Oscar Aguad por su parte se mostró este año más cerca del PRO que de la UCR. En 2012 se diferenció del bloque radical al votar en contra de la recuperación de YPF y no dudó en afirmar que "una parte del radicalismo terminó con el viejo estigma de peronismo-amtiperonismo, hay un Peronismo Federal que piensa como nosotros".
Incluso se animó alentar, acompañado por referentes del PJ disidente como Eduardo Amadeo, Carlos Brown y el titular de la UATRE, Gerónimo "Momo" Venegas, "el armado de un frente antikirchnerista".
Lo cierto es que las Legislativas constituirán un duro desafío para los distintos sectores de la oposición. Se renovará la mitad de la Cámara de Diputados y un tercio del Senado. Son las bancas resultantes de las elecciones de medio término de 2009 cuando, tras el conflicto con el campo, la oposición se hizo más fuerte y pudo constituir el denominado Grupo A.
Sin embargo el contexto hoy es otro. Y algunos bloques de la oposición, como por ejemplo la Coalición Cívica podrían perder representación parlamentaria al no haber logrado ninguna banca nueva en las elecciones de 2011.
La Unión Cívica Radical, la segunda fuerza en Diputados arriesga 25 de las 40 bancas que posee en la actualidad. Sólo 5 escaños obtuvo el centenario partido en las urnas en 2011. Para evitar otro magro resultado electoral, Barletta se muestra decidido a unir nuevamente al radicalismo y a marcar el camino ante eventuales acuerdos electorales.
Temas
Dejá tu comentario