Es oficial el bono de octubre para jubilados: de cuánto es
El gobierno de Javier Milei mantiene congelado desde hace 19 meses el bono de modo de que sea la inflación la que, mes a mes, profundice el ajuste sobre los jubilados.
El gobierno de Javier Milei sigue adelante con su ajuste sobre los jubilados. Aunque los haberes se actualizan mes a mes siguiendo la inflación con dos meses de retraso, la decisión de la Casa Rosada de congelar, desde hace ya 19 meses, el bono que complementa los ingresos de los jubilados, consolida el ajuste sobre este sector, uno de los más golpeados por la gestión libertaria.
Así quedó plasmado en el Decreto 700/2025 publicado este miércoles en el Boletín Oficial con las firmas de Milei; el Jefe de Gabinete, Guillermo Francos y la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello.
Allí el gobierno libertario oficializó el pago a jubilados y pensionados del bono, que desde marzo de 2024 se mantiene en 70 mil pesos a pesar del avance de la inflación en los últimos 19 meses.
La medida alcanza también a beneficiarios de la PUAM; pensiones no contributivas por vejez o invalidez, madres de siete hijos o más y pensiones graciables.
A pesar de la evidente licuación del bono, el gobierno de Milei aseguró que la medida busca "mantener el poder adquisitivo de las prestaciones previsionales de los adultos mayores, evitando así que continúen perdiendo su capacidad de compra".
Según lo dispuesto, el bono alcanzará a los titulares de prestaciones contributivas a cargo de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) y también a quienes perciban haberes provenientes de ex-Cajas o Institutos Provinciales y Municipales de Previsión transferidos a la Nación. Además, abarca a beneficiarios de la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM), pensiones no contributivas por vejez o invalidez, madres de siete hijos o más y pensiones graciables.
Con la confirmación del pago de este extra, el haber mínimo total en octubre se levará a 396.298,38 pesos y la PUAM a 331.039 pesos. La pensión por invalidez laboral también incluye el bono, por lo que el monto para este beneficio trepa a 298.409 pesos.
Aquellos titulares que perciban una suma superior al haber mínimo recibirán un monto variable del bono que será equivalente al monto necesario para alcanzar el tope que resulta de sumar el haber mínimo previsional más el valor máximo del bono extraordinario.
Decreto 700/2025:
Te puede interesar
Las Más Leídas
Dejá tu comentario