El macrismo salió en defensa del militar retirado que reivindicó el terrorismo de Estado
El ministro de Seguridad porteño pidió que se levante la sanción al militar que reivindicó los delitos de lesa humanidad cometidos durante la dictadura.
El ministro de Defensa, Jorge Taiana, ordenó la semana pasada la remoción del General retirado Rodrigo Soloaga en su cargo de presidente de la Comisión de retirados de Caballería, quien en un acto que se hizo el pasado 25 de abril reivindicó el terrorismo de Estado y a sus responsables.
Y ahora, el macrismo salió en defensa del negacionista del terrorismo de Estado. Fue el ministro de Seguridad de la Ciudad de Buenos Aires, Eugenio Burzaco, quien en un hilo de tuits pidió que no se apunte contra Soloaga "por pensar distinto".
El ministro del gobierno que encabeza Horacio Rodríguez Larreta le reclamó al Gobierno nacional que revierta la sanción contra el general retirado Soloaga y pidió que el kirchnerismo no arme “listas negras” ni persiga a personas “por pensar distinto”.
"Solicito al ministro @JorgeTaiana que revierta la sanción injustamente impuesta al General Rodrigo Soloaga. Distinguido soldado condecorado por combatir en Malvinas, también defendió la democracia en la recuperación de La Tablada", escribió Burzaco. Y agregó: "Resulta preocupante que el ministro además pida un listado de civiles y militares que participaron y fueron premiados en un acto público".
Luego, el funcionario macrista denunció la supuesta existencia de "listas negras". "El kirchnerismo debe dejar de armar listas negras y perseguir personas por pensar distinto y enfocarse en resolver los problemas de nuestras Fuerzas Armadas que responden a la Constitución. El próximo 10 de diciembre comenzaremos a cambiar esta triste realidad", siguió el funcionario de Rodríguez Larreta.
Al celebrar el Día del Arma de Caballería, Soloaga aseguró: "Es propicia la circunstancia para recordar a todos los camaradas que se encuentran privados de su libertad como consecuencia de haber cumplido funciones en las filas de la fuerza durante una difícil época para nuestro país y expresarles nuestro permanente y renovado acompañamiento en estas circunstancias que les toca enfrentar y que sobrellevan con un valor digno de admiración".
Por su parte el Ministerio Defensa advirtió que las declaraciones de Soloaga configuran "un discurso contrario a todos los principios democráticos de un estado de derecho".
Según el expediente iniciado por Taiana y el director de Derechos Humanos del ministerio de Defensa, Eduardo Jozami, "los dichos de Soloaga referidos contrarían no sólo un amplísimo consenso nacional que sostiene las políticas de Memoria, Verdad y Justicia que el Estado Nacional viene llevando a cabo desde el año 2003", sino también "las decisiones adoptadas en reiteradas oportunidades por el Poder Legislativo y las altas autoridades de la Justicia Nacional".
Además sostiene que Soloaga también violó el artículo 1° del Código de Disciplina Militar, indicó el comunicado del ministerio.
Ese artículo, recordó, señala que "todo militar debe ajustar su conducta al cumplimiento estricto de la Constitución Nacional y las demás leyes de la República, así como la observancia cabal de las leyes y reglamentos militares, el respeto a las órdenes del mando, la subordinación al régimen jerárquico y el cumplimiento de todas las obligaciones que surgen del estado militar".
Taiana manifestó que "a 40 años de democracia, es inaceptable y no toleraremos bajo ninguna circunstancia este tipo de manifestaciones" y advirtió que "les cabrá la sanción disciplinaria correspondiente a quienes tengan estos pronunciamientos que atentan contra la democracia y las políticas de memoria, verdad y justicia".
Te puede interesar
Las Más Leídas
Dejá tu comentario