El Gobierno aclara que Fabián Gutiérrez no era testigo protegido
"Fabián Gutiérrez nunca fue parte del Programa Nacional de Protección a Testigos e Imputados", informó el Ministerio de Justicia tras conocerse el crimen.
El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos aclaró hoy que el exsecretario presidencial Fabián Gutiérrez, hallado asesinado en El Calafate, "nunca" integró el Programa de Protección a Testigos, y que ninguna autoridad judicial solicitó a esa cartera que se le brindara resguardo.
Fabián Gutiérrez, ex secretario de Néstor y Cristina Kirchner, fue encontrado asesinado y enterrado hoy en una casa de El Calafate y por el crimen fueron detenidos cuatro sospechosos, uno de los cuales confesó el hecho ante la Justicia, informaron a Télam fuentes judiciales.
El hallazgo se concretó esta mañana en los fondos de una casa de la calle Cañadón Seco, del barrio Aeropuerto Viejo, de esa localidad turística ubicada a unos 250 kilómetros de Río Gallegos, y de acuerdo a los primeros resultados de los peritajes realizados por los médicos forenses que revisaron el cuerpo, Fabián Gutiérrez presentaba golpes principalmente en la cabeza y un corte en el cuello.
El juez de instrucción Penal de El Calafate a cargo del caso, Carlos Narvarte, aseguró a la prensa que el cuerpo fue hallado envuelto en una sábana, que estaba vestido y que la principal hipótesis sobre el hecho apunta a un crimen vinculado a un robo, con lo cual descartó el móvil de un crimen político.
El empresario había sido procesado por el juez federal Claudio Bonadio en noviembre del año pasado, sin prisión preventiva, como supuesto coautor del delito de lavado de dinero en el marco de un expediente vinculado con la causa de los Cuadernos.