Alejandro Marambio asume como nuevo jefe del Servicio Penitenciario
Será a las 11 en la sede del Ministerio de Justicia de la Nación. Ocupará el lugar de Víctor Hortel, quien dejó el cargo luego de la fuga de 13 presos del penal de Ezeiza.
Detalló que el nuevo funcionario es abogado y experto consultor en materia carcelaria en
Argentina y España, país del que llegará en las próximas horas para asumir en el cargo.
"Logró que Argentina sea el único entre todos los países latinoamericanos que no tiene superpoblación carcelaria", destacó. En tanto, respecto de Marambio dijo que "tiene la ventaja de tener una experiencia concreta y práctica en la tarea".
Además, Alak anunció que se ofrecerán recompensas de 500 mil pesos a cualquiera que pueda aportar datos para dar con el paradero de cada uno de los prófugos. Destacó que de los 13 reclusos, dos ya fueron capturados, y cuatro fueron identificados como los organizadores del escape.
Dos de los ideólogos de la fuga ya tenían antecedentes de hechos similares en Paraguay y Brasil, mientras que los otros dos habían realizado lo propio en Argentina.
En cuanto a los guardiacárceles separados de sus cargos a raíz del episodio, sostuvo que "será la Justicia la que determiné su responsablidad o no en el plan de fuga".
Más temprano, este martes al mediodía, el director del Servicio Penitenciario Federal (SPF), Víctor Hortel, renunció a su cargo, luego de detallar la fuga de 13 presos del Complejo Penitenciario de Ezeiza, y denunciar que hubo "complicidades internas".
En una rueda de prensa, dijo que presentó su renuncia "indeclinable" a Alak, y describió que la huida tuvo"características cinematográficas".
"Esta fuga no se pudo llevar a cabo sin logística y complicidad externa e interna", expresó Hortel, quien admitió que de la investigación del hecho "surge claramente una complicidad del personal penitenciario".
El funcionario sostuvo que además del sumario interno, se prepara una denuncia penal contra los responsables del penal, e informó que para escapar, los presos construyeron un boquete en el piso de 40 por 20 centímetros, atravesando 20 centímetros de concreto.
"Después construyeron un túnel de un metro de profundidad y dos metros de longitud, recorrieron 30 metros hasta un alambrado perimetral y después recorrieron 40 hasta otros dos, siempre cortándolos con herramientas", explicó el ahora ex jefe del SPF.
Temas
Dejá tu comentario