Jorge Taiana desafió a Karen Reichardt a debatir: "No sé si llamarte por tu verdadero nombre"
El candidato de Fuerza Patria, Jorge Taiana, le propuso un temario de cinco puntos a ser abordado en cinco debates distintos en cinco lugares diferentes.
Hasta que la Cámara Electoral se pronuncie, la alianza entre La Libertad Avanza (LLA) y el PRO mantiene intacta su esperanza de imponer a Diego Santilli como cabeza de su lista de candidatos a diputados nacionales en la provincia de Buenos Aires, en reemplazo de José Luis Espert quien debió bajarse de la compulsa por sus vínculos con el narcotraficante a punto de ser deportado a los Estados Unidos, Federico "Fred" Machado. Sin embargo, el juez Alejo Ramos Padilla definió, en primera instancia, que ese lugar lo ocupe Karen Celia Vázquez, más conocida por su nombre artístico, Karen Reichardt.
Urgido por la necesidad de seguir capitalizando el descalabro político que atraviesa la coalición entre libertarios y macristas, el primer candidato de Fuerza Patria desafió a Reichardt a debatir de cara a las elecciones que se celebrarán el próximo 26 de octubre. Y le propuso un eje temático que consta de cinco puntos a abordar en cinco oportunidades distintas y cinco locaciones vinculadas con cada uno de esos temas.
Gradualmente, Taiana fue enumerando en sus redes sociales las lista de temas abordar entre los que se incluyen "Salud pública, políticas de salud y cuidado, ley de discapacidad y el rol del Estado" a desarrollarse en el Hospital Garrahan; "Educación, ciencia y tecnología" a realizarse en alguna universidad pública; "Obra e inversión pública para el desarrollo" para el cual propuso los obradores abandonados de una de las rutas nacionales como escenario; "Soberanía e injerencia extranjera" en el Museo Malvinas y por último "Trabajo argentino, consumo interno y microeconomía" en una industria nacional “en crisis”.
Ocurrente, Taiana aprovechó la oportunidad para chicanear al gobierno libertario y deslizó en su invitación a debatir que el jefe de campaña de la alianza entre LLA y el PRO es en realidad el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump.
Mientras espera por la definición de la Justicia y no pierden las esperanzas de que finalmente Santilli termine encabezando la lista de candidatos bonaerenses, libertarios y macristas ya se resignan sin embargo a la cada vez más remota posibilidad de que les den el visto bueno a su pedido para la reimpresión de boletas.
Es que los márgenes de tiempo y de recursos económicos lo hacen casi imposible ya. Avalar la reimpresión de las boletas implicaría un gasto de 12 mil millones de pesos.
No hay plata, repiten como un mantra en la Casa Rosada ante cada reclamo de los jubilados, médicos del Garrahan o el área de Discapacidad. Sin embargo ahora lo dejaron de lado por un rato y aseguran que el presupuesto vigente contempla ese “extra” no previsto.
De las 15 listas que integran la Boleta Única de Papel que estará en los cuartos oscuros de la provincia de Buenos Aires dentro de poco más de dos semanas, la mayoría se presentó además ante la Justicia para oponerse a la reimpresión.
“Es un mal debut para la Boleta Única de Papel. Si se acepta el cambio que pide La Libertad Avanza se deja un precedente muy complicado para futuras elecciones con ese sistema de votación. Lo importante es garantizar el derecho del voto a los ciudadanos. Los tiempos no dan”, sentenciaron fuentes cercanas a la Justicia Electoral.
Zozobra, parece ser por estas horas la palabra que mejor describe la estrategia electoral libertaria en el principal distrito electoral del país.
Temas
Las Más Leídas
Dejá tu comentario