De Vido: "La lealtad se practica, no se declama"
El ministro de Planificación Federal se manifestó de esa manera al resaltar el apoyo del gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, en el acto de apertura de la licitación pública para las obras del Gasoducto del Noreste Argentino.
El ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, aseguró
este martes que el país alcanzará la extensión de unos "16.000 kilómetros de
gasoducto para el uso y el consumo de todos los argentinos" tras encabezar
junto al gobernador formoseño, Gildo Insfrán, el acto de apertura de sobres correspondiente
a la licitación pública para las obras del Gasoducto del Noreste Argentino
(GNEA).
"Hoy hemos recibido las primeras ofertas para los primeros 797 km, de este
gaseoducto de 1448 km, donde se han presentado 6 UTES (Unión Transitoria de
Empresas), compuestas por 18 empresas, o sea la máxima concurrencia de las
empresas argentinas que llevan adelante obras de gas", explicó el ministro De
Vido en teleconferencia con la presidenta Cristina Fernández de Kirchner.
"En la etapa que viene nos tocará seleccionarlas de acuerdo a su capacidad
técnica, la oferta económica y también a una competencia clara y transparente
entre ellas, tal cual expresa el pliego de licitación", agregó.
De Vido precisó que el costo de la obra asciende a "3.982 millones de pesos" y
detalló que "Argentina en el año 2003 tenía 12.000 km de gasoducto, hoy tiene
14.500 km", mientras que "cuando esté concluido este gasoducto tendremos 16.000
km de gasoducto para el uso y el consumo de todos los argentinos".
Asimismo, realizó una comparación con "la década del 90 cuando se construyeron
9 gasoductos para exportar gas, porque el gas sobraba en la Argentina. Ahora el
gas es nuestra matriz energética y con ese producto estamos llevando adelante
el proceso de industrialización más fabuloso que se ha llevado adelante en la Argentina,
en toda su historia" indicó el ministro.
Tras destacar el apoyo de Insfrán al gobierno nacional, De Vido afirmó que
"la lealtad se practica, no se declama".
"Hay que ser consecuentes con lo que se piensa, a través de los actos que
uno lleva adelante y no estar aquí anunciando esa obra y después salir
corriendo a sacarse una foto con el que más traicionó al proyecto nacional y
popular", lanzó.
También destacó De Vido que Formosa creció al mismo ritmo que el país y acumula
un 83% de crecimiento. En la provincia "el salario bruto creció un 645%,
la demanda eléctrica aumentó un 124% por encima de la demanda del país que
creció un 56%, y el consumo de nafta se expandió un 140% por encima del 99% que
creció en el resto del país".
"El consumo del gas oil en Formosa creció un 65%, el doble de lo que
creció en promedio el consumo de gas oil del país; el parque automotor de autos
a naftas y de cargas creció un 84% y 172% respectivamente, un 30% más que lo
que creció en promedio en todo el país", apuntó el ministro.
Pronosticó además que "el Gasoducto del NEA permitirá al Estado Nacional
expandir el crecimiento de la economía, un mayor de ingreso de divisas y una
mayor recaudación de Impuesto a las Ganancias, por un total de 120 millones de
dólares por año".
A su turno, el gobernador Gildo Insfrán, agradeció la decisión de realizar la
apertura de los sobres en este distrito, "nosotros los formoseños somos muy
agradecidos y a la vez entendemos estos gestos como la valoración de viejas
luchas para conseguir estas obras en el NEA" señaló el mandatario.
"El gasoducto viene a reparar una vieja deuda de toda esta región, como otras
viejas deudas que se vienen reparando a través de la firma (con Néstor
Kirchner) del Acta de Reparación Histórica en el 2003 y que usted sigue
cumpliendo" dijo el gobernador en teleconferencia a la Presidenta, al reseñar
las obras concretadas en la provincia norteña.
"Yo no tengo más que palabras de agradecimiento por lo que estamos viviendo los
formoseños. Nuestro pueblo está alegre" finalizó Insfrán.
Por su parte, Manuel Panero, joven dirigente formoseño, mostró su satisfacción
por "la obra que suma otro hecho de inclusión a un norte muchas veces
postergado".
"Hoy, los jóvenes somos testigos y partícipes del presente y del futuro.
Cuando se tome real conciencia de la importancia del gasoducto nos daremos
cuenta que estamos ante un suceso histórico", indicó.
Al acto, desarrollado en el Galón G del Paseo Costanero "Vuelta Fermosa",
concurrió una importante cantidad de público y funcionarios locales, además de
directivos de Energía Argentina Sociedad Anónima (ENARSA), encargada del
trámite licitatorio.
Temas
Las Más Leídas
Dejá tu comentario