Dan a conocer la sentencia por el crimen de Mariano Ferreyra
El Tribunal Oral 21 leerá desde las 16 del viernes la sentencia en el juicio contra el líder de la Unión Ferroviaria, José Pedraza, y otros 9 miembros sindicales y barrabravas. Además, juzgan a 7 policías implicados en el crimen ocurrido el 20 de octubre de 2010.
De derecha a izquierda, Juan Carlos "Gallego" Fernández y José Pedraza
A dos años y medio del asesinato del militante del Partido Obrero Mariano Ferreyra, este viernes se conocerá la sentencia en el juicio que se lleva adelante desde agosto del año pasado en los tribunales de Comodoro Py. Por el crimen, ocurrido el 20 de octubre de 2010, están juzgados el líder de la Unión Ferroviaria, José Pedraza, y una patota integrada por sindicalistas y barrabravas, además de 7 efectivos policiales.
Desde las 16 el Tribunal Oral en lo Criminal 21, integrado por los jueces Horacio Días, Diego Barroetaveña y Carlos Bossi, dará lectura a la sentencia. A partir de las 9 de la mañana, tendrán la posibilidad de decir sus últimas palabras los imputados.
Organizaciones sociales y políticas convocaron a concentrarse desde temprano para aguardar la condena. "Mañana vamos todos los que reclamamos justicia por Mariano y para que no se repitan crímenes políticos de esta envergadura", expresó Pablo Ferreyra –hermano de Mariano- en diálogo con minutouno.com.
El PO, por su parte, convocó una vigilia desde las 20.30 de este jueves frente a los tribunales. Allí estarán la Unión de Juventudes por el Socialismo, y el Frente de Artistas, que dispondrán un escenario frente a los tribunales donde habrá diversas expresiones artísticas y discursos.
"Movilizamos en esta instancia clave porque es el momento en que la justicia mostrará si es capaz de condenar a los responsables políticos de un asesinato cuya connotaciones son claramente políticas: porque incluyen a empresas, dirigentes sindicales y sus vínculos directos con el Estado", explicó a este medio Gabriel Solano, dirigente nacional del PO y ex candidato a diputado porteño por el Frente de Izquierda.
En el juicio, que duró poco más de 8 meses, desfilaron más de 300 testigos que dieron cuenta de un entrelazado mafioso en el sindicato ferroviario, que desviaba subsidios de la Secretaría de Transporte para empresas tercerizadas –algunas comandadas por la propia Uni{on Ferroviaria y otras por las empresas integrantes de la concesión del Roca en manos de UGOFE.
En ese sentido, Pablo Ferreyra expresó a este medio que "la condena a Pedraza sería el comienzo de una lucha contra la tercerización".
La Fiscalía solicitó la pena de prisión perpetua para Pedraza y su segundo, Juan Carlos "Gallego" Fernández, como "instigadores del homicidio" y de "tentativa de homicidio" de Elsa Rodríguez, Nelson Aguirre y Ariel Pintos, que resultaron heridos.
La misma pena pidió para los barrabravas Cristian Daniel Favale y Gabriel "Payaso" Sánchez, acusados de haber sido los que dispararon y provocaron la muerte de Ferreyra; y para el delegado Pablo Marcelo Díaz, como coautores de esos delitos.
Además, la fiscalía pidió 10 años de prisión para Gustavo Alcorcel y 9 años para Daniel González y Salvador Pipitó.
También están siendo juzgados los policías acusados de liberar la zona donde ocurrió el crimen. En esos casos, la fiscalía pidió, "por abandono de persona", 10 años para Hugo Lompizano y Luis Mansilla, 9 años para Jorge Ferreyra, 8 años para Luis Echavarría, y 7 años para Rolando Garay y Gastón Conti. En cambio se pidió la absolución de David Villalaba, el camarógrafo encargado de filmar los hechos desde la central de operaciones. El video aparece cortado en los minutos en que duró el ataque homicida contra la columna de manifestantes.
Por su parte, la querella del Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), que representa a Beatriz Rial, mamá de Ferreyra, pidió perpetua para Pedraza, Fernández, Favale, Sánchez, Diaz, Pipito, González y Alcorcel. Y para los policías exigió su condena perpetua como "partícipes necesarios" de homicidio calificado. En cambio, pidieron un año para Villalba por "omisión de deberes de funcionario público" y cuatro años de cárcel para Guillermo Uño y Juan Carlos Perez.
El Partido Obrero, querellante junto a la Coordinadora contra la Represión Policial e Institucional (Correpi) en representación de los heridos, pidió condenas de 25 años de cárcel por "tentativa de homicidio calificado", dado que al ser representantes de los heridos es lo máximo que podían requerir. Por su parte, los defensores de todos los acusados reclamaron la absolución.
Mariano Ferreyra fue asesinado el 20 de octubre de 2010 de un disparo en el abdomen, luego de que, durante una manifestación e intento de corte de vías en el ferrocarril Roca en protesta por la tercerización de los trabajadores ferroviarios, fueron repelidos por una patota conformada por miembros de la Unión Ferroviaria y barrabravas contratados.
Por Brian Majlin
Temas
Las Más Leídas
Dejá tu comentario