Mensaje de Axel Kicillof en el Día de la Soberanía Nacional: "De pie para defender la Patria"
El gobernador conmemoró la Batalla de la Vuelta de Obligado con un posteo contra "quieren entregar la Patria bajo las órdenes de países extranjeros".
El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, conmemoró este jueves el Día de la Soberanía Nacional, que se celebra cada 20 de noviembre. Lo hizo a través de un mensaje publicado en redes sociales, donde apuntó contra "quieren entregar la Patria bajo las órdenes de países extranjeros".
“Siempre nos van a encontrar de pie para defender a la Patria frente a los que quieren entregarla bajo las órdenes de países y poderes extranjeros”, escribió Kicillof en su perfil de la red social X.
Para finalizar, enfatizó: “El pueblo bonaerense tiene bien claro que sin soberanía no hay libertad”, remarcando las últimas cinco palabras.
Axel Kicillof asistirá a un evento con gobernadores no peronistas
El gobernador participará este jueves del cierre de la Semana de la Integración Federal en el Consejo Federal de Inversiones (CFI), donde compartirá un panel con cuatro gobernadores no peronistas.
El panel “Diálogos y liderazgo” contará también con los gobernadores Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Alfredo Cornejo (Mendoza), Carlos Sadir (Jujuy) y Claudio Poggi (San Luis).
Día de la Soberanía Nacional: por qué se celebra el 20 de noviembre
Cada 20 de noviembre se celebra el Día de la Soberanía Nacional en conmemoración de la Batalla de la Vuelta de Obligado que tuvo lugar en 1845, en el río Paraná, al norte de la provincia de Buenos Aires.
La fecha conmemora la gesta heroica de los soldados de la Confederación Argentina, liderada por Juan Manuel de Rosas. En inferioridad de condiciones resistieron la invasión del ejército anglo-francés que pretendía colonizar los territorios de nuestro país.
Tuvo lugar en un recodo estratégico del río Paraná conocido como la Vuelta de Obligado, cerca de la localidad de San Pedro, en la provincia de Buenos Aires.
El 20 de noviembre de 1845, las fuerzas argentinas, con el general Lucio Norberto Mansilla al frente, se enfrentaron a la flota conjunta de Inglaterra y Francia. Las potencias buscaban garantizar la libre navegación de los ríos argentinos para comerciar con provincias opositoras al gobierno de Rosas.
Mientras que la flota anglo-francesa contaba con 22 barcos de guerra, 92 buques mercantes y 418 cañones, las fuerzas argentinas apenas disponían de seis barcos mercantes, un bergantín y 60 cañones. La batalla sirvió para ratificar la soberanía nacional y es el símbolo de independencia, libertad y unidad nacional.
Temas
Las Más Leídas








Dejá tu comentario