PAMI: tras las denuncias de corrupción, el Gobierno se defendió y apuntó contra "el lobby empresario"

Política

En medio del escándalo por la licitación exprés y direccionada en el PAMI para la compra de pañales de adultos que se hizo además con sobreprecios, desde el Gobierno anunciaron una nuevo sistema para su adquisición.

El vocero presidencial y candidato de La Libertad Avanza a legislador de la Ciudad de Buenos Aires, Manuel Adorni, ensayó este lunes un nuevo ataque como modo de contrarrestar la nueva denuncia de corrupción que empaña al gobierno de Javier Milei. Según Adorni, detrás de las denuncias de corrupción en el PAMI estaría en realidad "el lobby empresario que atenta contra adultos mayores" y que no quiere perder el negocio de la distribución de pañales.

En ese marco Adorni anunció que "se va a quitar a todos los intermediarios para que no quieran vender los productos en Marketplace; porque no solo robaban comida a los pobres, sino que también los pañales de los adultos mayores”.

pami

El candidato libertario rechazó las denuncias que advierten sobre la licitación exprés y con sobreprecio que aprobó el PAMI y señaló la información que circuló durante el fin de semana "es errónea".

"El PAMI estableció una nueva entrega de pañales a domicilio a adultos mayores que generara un ahorro de cinco mil millones de pesos por año. Este sistema fue por licitación pública y por el que se van a quitar a todos los intermediarios”, insistió el vocero e insistió con responder a la denuncia con otra denuncia: "es increíble lo que pasaba en la Argentina. Un conjunto de empresas del sector firmaron un acuerdo en el que de manera coordinar se comprometieron a no participar del proceso. Increíblemente, ahora en el país el lobby empresario atenta ahora contra los adulto mayores".

Y sentenció: "a los empresarios prebendarios que hacían acuerdos con la vieja política para lucrar con las necesidades de la gente sepan que eso se terminó".

jubilados

El escándalo comenzó el fin de semana cuando se supo que el PAMI adjudicó, en una licitación exprés y a medida, la distribución nacional de pañales para adultos mayores a la empresa Urbano Express S.A. Cuando se lanzó el llamado a licitación el Gobierno exigió a las empresas presentar propuestas para el servicio de distribución domiciliaria de los pañales por un período de 36 meses y un presupuesto total de 466.554 millones de pesos.

Los denunciantes advierten que el PAMI diseñó el llamado de licitación de modo de dejar afuera a las empresas del sector y apenas tuvieron una semana para preparar una propuesta. También denunciaron que la empresa que se quedó con el negocio, una empresa de logística sin experiencia previa en el rubro, había comenzado a contactar a proveedores antes de la presentación del llamado a licitación por lo que denuncian que ya sabían de los detalles.

La denuncia contra el PAMI

El PAMI dio de baja el convenio de distribución de pañales para sus afiliados y en una polémica licitación exprés que lleva la firma de su titular, Esteban Leguizamo, convalidó un contrato de 450 millones de dólares en tres años que implica aceptar un precio un 20% más alto que el del esquema actual.

De los cuatro oferentes, tres presentaron cartas de queja explicando que no llegaron a cotizar porque les dieron apenas seis días hábiles para armar la propuesta. Fuentes al tanto del proceso denuncian cambios de condiciones, direccionamiento del pliego y un deterioro en la calidad del producto que recibirán los beneficiarios. Funcionarios designados por Milei ya habían denunciado negociados con proveedores.

manuel adorni paro cgt.jpg

Se trata de la compra y distribución de pañales, el tercer convenio más importante que tiene el PAMI, detrás de los medicamentos y las internaciones.

A pesar de que la nueva modalidad implicaba un cambio abrupto en el esquema de reparto de pañales a los afiliados, el llamado a licitación se hizo el 14 de abril y la apertura de sobres el 25 del mismo mes, pero como en el medio cayó semana santa, las empresas solo tuvieron seis días hábiles para preparar sus propuestas.

Hasta ahora el PAMI entregaba unos 17 millones de pañales y apósitos por mes a través de un convenio de distribución que incluía a fabricantes, droguerías y farmacias. Por eso pagaba un total de 11 mil millones de pesos mensuales a 45 o 60 días, con la reciente licitación pagará más de 13 mil millones de pesos a una empresa de distribución y además desembolsará por adelantado un 3% del convenio, algo absolutamente llamativo para las condiciones que ofrece el Estado.

Embed

Dejá tu comentario