Sigue la negociación por la paritaria nacional docente

Política

Tras el rechazo a las propuestas salariales del Gobierno por parte de los gremios, habrá una nueva reunión a partir de las 11:30 en la Jefatura de Gabinete de ministros.

La paritaria nacional docente pasó este jueves por la noche a un nuevo cuarto intermedio hasta hoy, a las 11.30 en Jefatura de Gabinete de ministros, tras los rechazos a las propuestas salariales del Gobierno por parte de los gremios, que oscilaron entre 20 y 21 por ciento a partir de marzo.

Según pudo saber DyN, las conducciones de los cinco sindicatos docente de representación en todo el país reclamaron en los encuentros que la pauta salarial 2013 rija a partir de febrero, y barajaron incrementos de entre 22 y 23 por ciento para el haber mínimo del maestro.

De concretarse la demanda sindical, el sueldo mínimo para el maestro de grado sin antigüedad a partir de 2013 pasará de los 2.800 pesos actuales a 3.450.

"Para nosotros la negociación no está cerrada", señaló una fuente sindical consultada respecto a un posible final abrupto de la mesa de discusión, como ocurrió en 2012 cuando el gobierno nacional fijó por decreto una suba de 19 por ciento para el magisterio del país.

Las reuniones tuvieron lugar este jueves, una en Casa de Gobierno, donde además del ministro de Educación, Alberto Sileoni, y sus pares del Consejo Federal, participó el jefe de Gabinete, Juan Manuel Abal Medina, quien manejó y monitoreó los ofrecimientos y los reclamos junto al titular de la cartera de Economía, Hernán Lorenzino. La otra se realizó en el Palacio Sarmiento, sede de la cartera educativa.

Las conducciones de CTERA, UDA, SADOP, CEA y AMET, que participan en la mesa de negociación colectiva con la Nación para fijar el haber mínimo del maestro sin antigüedad, manifestaron su "preocupación" por la falta de acuerdo a menos de once días para el inicio del nuevo ciclo lectivo y teniendo en cuenta que algunas jurisdicciones, entre ellas la ciudad de Buenos Aires y la Provincia, aguardan la definición de la paritaria de la órbita nacional, que fijará el marco porcentual.

El gobierno de Córdoba, en ese contexto de indefinición del acuerdo de la Nación con las federaciones docentes, ofreció este jueves un aumento en el haber mínimo de 26 por ciento a los educadores de la Provincia, desdoblado en tres cuotas hasta octubre, en el marco de la paritaria y antes de que la mesa de negociación nacional fije el piso salarial para 2013.

La oferta oficial de aumento salarial a los docentes cordobeses fue considerada "razonable" por el sindicato UEPC, que consistirá en un incremento de 26 por ciento de incremento para todo el año, a pagar entre cuotas: 14 por ciento en febrero, seis por ciento en julio y otro seis en octubre.

Los sindicatos de la negociación con Nación emitieron el miércoles un comunicado en el que manifestaron la "la vocación de diálogo, rescatando el ámbito de la paritaria nacional, que tiene por objeto dar soluciones concretas a las demandas de los trabajadores de la educación".

Temas

Dejá tu comentario