Paritarias y Ganancias, las expectativas de cada una de las centrales

Política

Los referentes de la CGT Alsina, CGT Azopardo, la CTA oficialista y la CTA opositora adelantan algunas de las pautas de la discusión salarial que marcará el año que comienza y de su postura frente al Impuesto a las Ganancias.

El sector de la CGT que lidera Antonio Caló picó en punta y ya adelantó algunas de las claves que marcarán las negociaciones paritarias de este año y el reclamo de actualización en el mínimo no imponible del Impuesto a las Ganancias. Aquí la postura de cada uno de los diferentes sectores de las mayores centrales sindicales del país.

CGT Alsina

El secretario general del gremio de Molineros, Carlos Barbeito, alineado a la CGT que lidera Antonio Caló, afirmó que esa central sindical propondrá para las paritarias un aumento salarial del orden del 25%, la eliminación del Impuesto a las Ganancias y una propuesta amplia que incluye reemplazar esos ingresos fiscales provenientes del salario por gravámenes a otros sectores, como por ejemplo el financiero.

"El de las paritarias es un tema que el sindicalismo debe encarar con responsabilidad. No estamos de acuerdo con arrancar la negociación condicionados con topes y pisos, porque entendemos que no deben existir. En cuanto al porcentaje que negociaremos, creemos que un 25% está en línea con la suba de la canasta de consumo de los trabajadores. Ese es el número en que deberían rondar los acuerdos", dijo el gremialista, que también forma parte del Movimiento de Acción Sindical Argentino (MASA).

Con respecto a Ganancias, Barbeito explicó que "vamos a plantear la necesidad de eliminar el impuesto al trabajo porque nos parece improcedente. Queremos discutirlo con amplitud y por eso ya lo estamos debatiendo con el Gobierno. Tenemos una propuesta alternativa para que los recursos que hoy salen del salario de los trabajadores provengan de otros sectores, como el financiero. Forma parte de una propuesta amplia que queremos debatir en el marco de un gobierno que lleva adelante un proyecto político del cual nosotros somos parte, y en el cual tenemos derechos pero también consideramos que podemos plantear alternativas, no solo en el aspecto impositivo".

"Por eso la suba también dependerá de lo que pase con Ganancias, porque si no el aumento salarial se ve afectado por este impuesto y una suba importante puede reducirse notablemente por el impacto de este tributo", agregó Barbeito.

El dirigente molinero adelantó que la mesa chica de la CGT se va a reunir la semana próxima con el Ministro de Trabajo para debatir estos temas.

CGT Azopardo

Por su parte, desde la CGT que lidera Hugo Moyano, el titular de los canillitas, Omar Plaini, sostuvo que "las paritarias tienen que tener en cuenta cómo ha afectado la inflación el salario de bolsillo. En cuanto al porcentaje, depende de la actividad, porque no es igual la realidad de un sector que exporta a otro que utiliza mucha tecnología o que tiene características particulares. Lo importante es recomponer el poder adquisitivo".

Con respecto a una cifra de negociación paritaria, explicó que "no me animo a dar un piso, porque depende también como impactan en los salarios los aumentos de impuestos, servicios, tasas y transporte. En general cada año el parámetro que se reclama desde todas las centrales obreras siempre termina siendo muy similar. Hay compañeros que ya empezaron a pedir desde un piso del 30%, pero creo que dar una cifra es aventurado".

En cuanto a la modificación del mínimo no imponible del impuesto a las Ganancias, Plaini aseguró que "se deben modificar alícuotas y escala, que hace ya 12 años que no se modifican. No puede ser que paguen los trabajadores con su salario, creo que podrían aportar más sectores como el minero, el financiero, el juego y los propios jueces".

CTA liderada por Pablo Micheli

El secretario adjunto de la "CTA opositora" Ricardo Peidro aseguró a minutouno.com que "si bien todavía no tuvimos todavía una reunión específica para determinar cuánto debería ser el aumento en el mínimo no imponible, nuestra postura con Ganancias es clara y pública: debe derogarse el impuesto al salario mientras no se discuta un sistema impositivo progresivo que grave por ejemplo la renta financiera. Por supuesto que mientras tanto, mientras se avanza en el camino hacia la derogación del impuesto al salario no solo apoyamos sino que bregamos por un aumento del mínimo no imponible que alivie la situación de los trabajadores".

En cuanto a la discusión paritaria Peidro explicó que "no sólo tenemos que defender el salario frente a la inflación, también hay que buscar una recomposición salarial y debemos discutir también la participación de los trabajadores en las ganancias de las empresas por eso el aumento no puede estar por debajo del 30% o 35%".

CTA liderada por Hugo Yasky

El secretario general de la CTA, Hugo Yasky, adelantó a este medio que "recién el próximo lunes al mediodía nos reuniremos con el equipo económico de la CTA para ver las cifras y ahí mismo vamos a terminar de cerrar la propuesta salarial que llevaremos".

Acerca del mínimo no imponible del Impuesto a las Ganancias Yasky puntualizó que, "más allá de que podamos discutir cuál será el piso en que debe estar, nosotros apuntamos a que se pueda avanzar en una reforma más de fondo de modo de convertirlo en un gravamen a los altos ingresos y no al salario de los trabajadores".

Temas

Dejá tu comentario