Peligra el comienzo de clases en la Capital Federal
Desde el gremio Ademys rechazaron la propuesta publicada por el Ministerio de Educación porteño y llamaron a no iniciar las clases el miércoles. Reclaman subas del 30 por ciento en una cuota única y volver a discutir en julio.
Luego de los anuncios optimistas del ministro de Educación porteño, Esteban Bullrich, sobre el probable acuerdo paritario, los docentes le respondieron con el anuncio de un paro por 24 horas previsto para el miércoles. De esta forma, las clases no comenzarían normalmente el 27, como dijera el ministro.
En diálogo con minutouno.com, el secretario de Derechos Humanos de Ademys, Gabriel Lubo, aseguró que rechazan la propuesta de Bullrich y llaman a un "no inicio de clases por 24 horas". "La última oferta que está publicada es una primera cuota de 13 por ciento y una segunda en agosto, de otro 13 por ciento. Eso, anualizado, da cerca del 21 por ciento, que es cercano a lo propuesto por el Gobierno Nacional, que ya fue rechazado por CTERA. Nosotros apoyamos ese rechazo y rechazamos la oferta en Capital porque va en el mismo sentido", explicó Lubo.
Según declaraciones de Bullrich, "la propuesta para los maestros es de 29 por ciento en promedio y se pagará en marzo y julio". Lubo consideró "inaceptable" esa oferta -que además no sería cierta- y explicó que el ministro porteño hará igual que el nacional e impondrá una suma sin aval de los gremios docentes. Ademys podría contar con una adhesión cercana al 50 por ciento de la planta docente porteña para el paro.
El otro gremio docente de la ciudad, UTE, acordaría con el aumento previsto y no convocaría a un paro, aunque la resolución recién se sabrá el martes luego del plenario previsto. Por su parte, desde Ademys descontaron que el gobierno no hará otra propuesta y, aunque pudieran acercar posiciones, creen que solo será posible lograr sus reclamos con "movilización y medidas de fuerza".
Entre otras cuestiones, reclaman por el tope a las asignaciones familiares, la necesidad de que el aumento paritario vaya íntegro al básico y que dicho incremento sea de un 30 por ciento en una única cuota. Por último, buscan que la discusión sea reabierta en julio por las condiciones que la inflación actual y la imprevisibilidad imponen.
Brian Majlin.
Temas
Dejá tu comentario