Por qué no pueden desbloquear el celular de Emmanuel Kovalivker, según los peritos
La Justicia recibió un informe de la empresa Cellebrite que reveló que aún no existe la tecnología necesaria para acceder al dispositivo del empresario imputado en el caso de presuntas coimas.
El avance de la investigación por el escándalo de las presuntas coimas en la compra de medicamentos que salpica al Gobierno sumó en las últimas horas un nuevo obstáculo. El teléfono celular de Emmanuel Kovalivker, uno de los directivos de la droguería Suizo Argentina involucrado en la causa, no pudo ser abierto por los peritos debido a limitaciones técnicas en los sistemas de desbloqueo.
El fiscal Franco Picardi había remitido los aparatos incautados a la Dirección General de Investigaciones y Apoyo Tecnológico a la Investigación Penal (DATIP) y, en paralelo, había solicitado colaboración a la compañía israelí Cellebrite, reconocida por proveer software de análisis forense a nivel internacional.
Sin embargo, la empresa informó que todavía no dispone de la herramienta adecuada para acceder al modelo de Samsung de última generación entregado por Kovalivker. Según explicó el perito informático Hugo Sorbo en diálogo con C5N, el inconveniente no se debe a una imposibilidad absoluta, sino a un desfase entre las actualizaciones del sistema operativo de los celulares y el software forense.
“Lo que ocurre acá es que el teléfono recibió una actualización de sistema operativo que aún no fue incorporada a la plataforma que utilizan para desbloquear. Por eso el dispositivo no es reconocido”, señaló.
A este problema se suma la dificultad vinculada al tipo de clave utilizada. Sorbo remarcó que si la contraseña es alfanumérica y no únicamente numérica, el tiempo de descifrado puede prolongarse de manera indefinida. “Cuando la clave está compuesta por letras y números, no hay un sistema automático que lo resuelva con rapidez. Puede llevar semanas, meses o incluso años, dependiendo de la complejidad del patrón elegido por el usuario”, detalló el experto.
El caso genera tensión en Comodoro Py porque el celular podría contener información sensible sobre la trama de pagos indebidos en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS). La Justicia ya cuenta con otros teléfonos en análisis, entre ellos el de Jonathan Kovalivker, hermano de Emmanuel, quien se presentó voluntariamente para entregar su dispositivo.
Sin embargo, la expectativa está centrada en el acceso al móvil que aún permanece encriptado, donde se presume podrían hallarse datos clave sobre contactos, transferencias y comunicaciones relevantes para la causa. Mientras tanto, la investigación continúa con el análisis de documentación contable y la declaración de testigos, a la espera de que la tecnología logre finalmente abrir el dispositivo que hoy representa una de las principales fuentes de prueba pendientes en el expediente.
Las Más Leídas
Dejá tu comentario