Presuntas coimas en ANDIS: el celular de Emmanuel Kovalivker no se puede abrir

Política

La justicia avanza en la investigación por el esquema de corrupción que involucra a Karina Milei y la Droguería Suizo Argentina.

Mientras el escándalo de corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) que salpica a Karina Milei, Eduardo "Lule" Menem y Martín Menem sigue creciendo, la justicia enfrenta dificultades en el camino para recabar pruebas.

La empresa israelí Cellebrite le informó este viernes al Ministerio Público Fiscal que no cuenta con la tecnología necesaria para abrir el teléfono Samsung de última generación que le secuestraron a Emmanuel Kovalivker, uno de los dueños de la Droguería Suizo Argentina involucrada en el esquema de pagos de retornos y cuyos contratos con el Estado crecieron 2.678% en el último año.

spagnuolo menem karina milei

Cellebrite es la desarrolladora de la herramienta UFED (dispositivo universal de extracción forense), que usan los investigadores en esta causa.

La tarea de “extracción forense” del contenido de los teléfonos la está haciendo la Dirección General de Investigaciones y Apoyo Tecnológico a la Investigación Penal (Datip), organismo del Ministerio Público Fiscal. Se la encomendó el fiscal del caso, Franco Picardi.

Esta semana, la Datip le entregó al fiscal todo el contenido que bajó del celular de Diego Spagnuolo, el eyectado extitular de la Andis cuyos audios filtrados a la prensa dejaron al desnudo el aceitado esquema de corrupción que salpica a las más altas esferas del gobierno de Javier Milei.

spagnuolo milei
Diego Spagnuolo y Javier Milei.

Diego Spagnuolo y Javier Milei.

En la revisión del teléfono de Spagnuolo se detectó que hay mensajes borrados. También se constató que el otro teléfono secuestrado al ahora ex titular de la Andis no estaba operativo y estaría dañado.

El teléfono que le abrieron a Spagnuolo estaba encendido por lo que resultó más fácil su acceso, pese a que el exfuncionario se negó a entregar a la justicia la clave de ingreso.

El único que aportó su clave fue Daniel María Garbellini, el otro funcionario de la Andis desplazado por el Gobierno tras la revelación de los presuntos sobornos.

Jonathan Kovalivker
Jonathan Kovalivker

Jonathan Kovalivker

La Datip también logró abrir uno de los teléfonos del jefe de seguridad de Nordelta, que fue indagado por el juez federal Sebastián Casanello acusado de haber permitido que Jonathan Kovalivker eludiera a la policía cuando fue a buscarlo a su casa de Nordelta. Se trata de Ariel de Vicentis, cuya actitud motivó nuevos allanamientos en el lugar.

Jonathan Kovalivker entregó esta semana su celular, pero -como su hermano- sin la clave. Se trata de un IPhone. Fuentes de la investigación aseguraron que confían en que lograrán desbloquear todos los aparatos. Dicen que es cuestión de tiempo, pero que finalmente se va a conseguir. Por el momento, tampoco pudieron abrir este teléfono.

Los Kovalivker son los dueños de la Droguería Suizo Argentina, una de las empresas más importantes del país en el rubro de la distribución y almacenamiento de medicamentos e insumos de salud.

nuevo audio spagnuolo

La Justicia investiga si la empresa tenía un papel en la supuesta trama de coimas a la que se alude en las grabaciones de Spagnuolo, que todo indica que fueron clandestinas y están editadas.

En ellas Spagnuolo sostiene que la Droguería Suizo Argentina era la encargada de hablar con las otras prestadoras para recaudar retornos para los funcionarios. “La gente de la Suizo llama a los demás proveedores y les dice: ‘Ya no es más el 5, ahora tenés que poner el 8. Lo tenés que traer a la Suizo y nosotros lo subimos a Presidencia. Así, por teléfono’”, se escucha decir a Spagnuolo.

audios Spagnuolo
Embed

Dejá tu comentario