Kicillof, en la audiencia: "Así están dolarizando las tarifas para los hogares"
El diputado del Frente para la Victoria expuso en la segunda jornada. Se espera que hablen los titulares de las dos CTA, Pablo Micheli y Hugo Yasky, y ya hablaron los legisladores Néstor Pitrola y Federico Pinedo.
Durante su espacio para exponer, el diputado del Frente para la Victoria, Axel Kicillof afirmó que "el Gobierno todavía no entiende de dónde viene la masiva oposición al tarifazo", porque la medida "genera un enorme descontento, porque no se puede hacer un después de todo lo que ya hicieron". En ese sentido apuntó que "cayó el poder adquisitivo, de todos los ingresos y de la jubilaciones. Es un tarifazo a medida de las empresas y aplicado en un momento inoportuno".
"Estamos discutiendo una peor propuesta: multiplicar por seis las tarifas en cuotas. Así están dolarizando las tarifas para los hogares", concluyó.
"Hay una conspiración de Macri y Aranguren con las empresas del sector, los gobernadores y la Corte. Aranguren armó este circo para burlarse de los trabajadores, porque el tarifazo ya está cocinado", agregó.
Por su parte, la diputada por el Frente de Izquierda Myriam Bregman criticó que se trate de un "mero trámite" y detalló que los aumentos se suman a "diez meses devastadores por aumento de precios, pérdida de poder adquisitivo, miles de trabajos perdidos, más de un millón y medio de nuevos pobres. Es una puesta en escena para no discutir lo esencial". "La verdadera audiencia popular ya se hizo en las calles", advirtió.
Luego, el diputado del Partido Obrero Néstor Pitrola criticó que se trate el aumento de tarifa "a libro cerrado" y dijo que "Aranguren nunca explicó los u$s 30.000 millones cobrados en subsidios porque es un hombre de las petroleras".
En su turno, el presidente provisional del Senado, Federico Pinedo, declaró:"Tenemos un sistema en el que hay argentinos que pagan 10 pesos lo que otros argentinos del norte pagan 265 pesos. ¿Eso es justo? El 30 por ciento de los subsidios se aplican a los sectores más ricos y 10 por ciento a los más pobres. ¿Eso es justo?".
También están anotados Federico Masso y Eduardo Amadeo, entre otros, quienes también tendrán 5 minutos de exposición.
Además hablarán representantes de universidades y centros de estudio sobre el tema energético.
La audiencia, que finalizará el domingo, se extenderá hasta las 24.
Las Más Leídas
Dejá tu comentario