Día del Jubilado en Argentina: por qué se celebra el 20 de septiembre
Hoy se celebra en Argentina el Día del Jubilado, una fecha que recuerda la creación del primer sistema previsional en 1904 y reconoce la trayectoria y los desafíos de los adultos mayores.
En la jornada de este sábado, Argentina conmemora el Día Nacional del Jubilado, una fecha que recuerda la sanción de la Ley 4.349, promulgada el 20 de septiembre de 1904 durante la presidencia de Julio Argentino Roca. Esta normativa histórica dio origen al primer sistema previsional del país, creando la Caja Nacional de Jubilaciones y Pensiones para empleados públicos nacionales. Desde entonces, el 20 de septiembre se convirtió en una oportunidad para reconocer y homenajear a quienes han dedicado gran parte de su vida al trabajo.
La celebración no solo busca destacar la trayectoria y el esfuerzo de los jubilados, sino también visibilizar los desafíos que enfrentan en la actualidad. Temas como la actualización de haberes, la cobertura de servicios de salud y el acceso a programas sociales son algunos de los ejes de discusión que atraviesan la realidad de los adultos mayores en Argentina.
Organizaciones y asociaciones de jubilados suelen aprovechar este día para organizar actividades culturales, charlas y encuentros que promuevan la integración y el bienestar de este sector de la población. Al mismo tiempo, se invita a la sociedad en general a reflexionar sobre la importancia de garantizar derechos y condiciones dignas para quienes han contribuido durante décadas al desarrollo del país.
El Día del Jubilado es, entonces, un momento para reconocer experiencias, valorar aportes y reflexionar sobre la necesidad de políticas públicas que aseguren calidad de vida para quienes transitan esta etapa de la vida.
Te puede interesar
Dejá tu comentario